
Durante el Nintendo Direct del 27 de marzo de 2025, Square Enix sorprendió a los fanáticos de los JRPG con la confirmación del Dragon Quest I & II HD-2D Remake, una reinterpretación moderna de los títulos fundacionales de la saga. Este anuncio llega en un momento donde la nostalgia convive con la innovación, y demuestra la voluntad de la compañía de preservar sus clásicos sin sacrificar calidad ni ambición. Su llegada a Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC representa un homenaje al pasado con mirada al futuro.
La importancia de Dragon Quest en la historia del JRPG
Dragon Quest no es simplemente una serie de juegos: es la columna vertebral del JRPG moderno. Publicado originalmente en 1986 por Enix, el primer Dragon Quest sentó las bases de un género que, hasta entonces, carecía de estructura narrativa sólida. Su secuela, Dragon Quest II, mejoró aún más el sistema de combate y amplió el concepto de “party” con múltiples personajes jugables. La saga definió muchos de los pilares que hoy damos por sentados en los juegos de rol por turnos: exploración de mapas, progresión basada en niveles, ítems, hechizos y misiones secundarias.
Akira Toriyama y el alma visual de la franquicia
Otro elemento clave del impacto cultural de Dragon Quest es su estilo artístico, obra del legendario Akira Toriyama. El creador de Dragon Ball diseñó a los héroes, villanos y monstruos con un estilo que hoy sigue siendo inconfundible. Sus ilustraciones no solo definieron la identidad de la serie, sino que también influyeron profundamente en el diseño visual de los JRPG posteriores, incluyendo franquicias como Chrono Trigger y Blue Dragon.

El estilo HD-2D: tecnología al servicio de la nostalgia
Desde el éxito de Octopath Traveler, Square Enix ha perfeccionado la técnica HD-2D, que fusiona entornos tridimensionales con personajes y assets en pixel art. Este estilo respeta la estética original de los juegos clásicos mientras aporta dinamismo visual, efectos de iluminación y profundidad de campo que los sistemas antiguos no podían ofrecer. En el caso de Dragon Quest I & II, este tratamiento busca mantener la esencia retro mientras ofrece una experiencia visualmente cautivadora para jugadores modernos.
No solo una mejora gráfica: también una revisión jugable
Más allá de lo visual, se esperan mejoras sustanciales en la jugabilidad: traducciones actualizadas, menús más intuitivos, posibilidad de guardar en cualquier momento, y ajustes en el balance de dificultad. Estas optimizaciones son clave para que los títulos resulten más accesibles para nuevos jugadores, sin traicionar a los puristas que desean revivir la experiencia con fidelidad. La posibilidad de alternar entre música clásica y versiones orquestadas es otro detalle que demuestra cuidado por la experiencia del usuario.
Un refuerzo al catálogo de Nintendo Switch
Nintendo Switch se ha consolidado como una consola ideal para los fans del JRPG. Su catálogo incluye joyas como Xenoblade Chronicles, Persona 5 Royal, Octopath Traveler II y Bravely Default II. La llegada de Dragon Quest I & II HD-2D no solo amplía esa oferta, sino que conecta al jugador con el origen del género. La portabilidad de la Switch también es perfecta para títulos de ritmo pausado, donde explorar mazmorras y grindear niveles es una parte central de la experiencia.
Te puede interesar: Presentación de Nintendo Switch 2: Fecha, Hora y Qué Esperar del Evento
Una puerta abierta a un redescubrimiento generacional
Esta remasterización llega en un momento ideal, donde muchos jugadores más jóvenes están explorando las raíces de sagas que hoy dominan la industria. Poder vivir el nacimiento de Dragon Quest con mecánicas actualizadas es una forma de conectar generaciones. Para los veteranos, es una oportunidad de revivir un clásico en todo su esplendor; para los nuevos, es una puerta de entrada al universo Dragon Quest, antes de pasar a títulos más complejos como Dragon Quest XI.
Preservar el legado, sin quedar atrapado en él
Square Enix ha demostrado que sabe cómo reinterpretar sus franquicias sin caer en la simple nostalgia. El HD-2D Remake no solo rescata títulos del pasado, sino que los dota de nueva vida, convirtiéndolos en obras que pueden competir en el presente. Esta filosofía, que también vemos en los remakes de Live A Live y Dragon Quest III, marca una tendencia que otros estudios deberían seguir: rescatar lo clásico, sí, pero adaptarlo con respeto y ambición.
Conclusión
Dragon Quest I & II HD-2D Remake es mucho más que una remasterización: es una celebración del JRPG en su forma más pura. Su llegada en 2025 promete emocionar tanto a quienes vivieron su lanzamiento original como a quienes apenas se adentran en este género. Con una presentación visual impecable, mejoras jugables inteligentes y una profunda conexión emocional con el legado del RPG japonés, este remake se perfila como uno de los títulos más importantes del año. Nintendo Switch, sin duda, refuerza así su estatus como la plataforma reina del rol clásico.
Fuentes: