A partir del 13 de diciembre de 2024, entrarán en vigor modificaciones significativas en el **Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)**, conocido comúnmente como el **4×1000**. Estos cambios, establecidos en la Ley 2277 de 2022, buscan facilitar las transacciones financieras para los usuarios del sistema bancario colombiano y mejorar la eficiencia en la aplicación del impuesto. A continuación, detallamos las modificaciones clave, su impacto y las consideraciones que debes tener en cuenta para sacar el mayor provecho de estas nuevas disposiciones.
El impuesto del 4×1000 se implementó en Colombia en 1998 como una medida temporal para enfrentar la crisis financiera del momento. Sin embargo, su carácter temporal se convirtió en permanente debido a su importancia como fuente de ingresos para el gobierno. Este impuesto grava las transacciones financieras, cobrando 4 pesos por cada 1.000 pesos movidos en operaciones como:
El 4×1000 ha sido criticado por su impacto en la inclusión financiera, ya que desincentiva el uso de productos bancarios formales y fomenta el uso del efectivo. Sin embargo, también es una de las principales fuentes de financiación para el presupuesto público.
Hasta ahora, los usuarios podían designar una única cuenta de ahorros como exenta del 4×1000, siempre que los movimientos mensuales en dicha cuenta no superaran los **$16.472.750** (equivalentes a 350 Unidades de Valor Tributario, UVT). A partir del 13 de diciembre de 2024, las modificaciones incluyen los siguientes cambios:
Estas modificaciones buscan simplificar la experiencia bancaria y ofrecer una mayor flexibilidad a los usuarios. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Te puede interesar: Los Mejores CDT en Colombia según la Inteligencia Artificial
Supongamos que una persona tiene tres cuentas bancarias con los siguientes movimientos durante un mes:
En total, esta persona ha movido $16.000.000 en el mes. Dado que el monto total está por debajo del límite de $16.472.750 (350 UVT), todas las transacciones estarán exentas del 4×1000. Ya no será necesario designar una sola cuenta para evitar el impuesto, lo que permite una gestión financiera más eficiente.
Si bien estas modificaciones simplifican el proceso, es fundamental que los usuarios estén atentos a los siguientes puntos:
La actualización del impuesto del 4×1000 representa un avance hacia una mayor inclusión financiera y simplificación del manejo de cuentas bancarias en Colombia. Al permitir que múltiples cuentas se beneficien de la exención automática, los usuarios podrán gestionar sus finanzas con mayor flexibilidad y menos preocupaciones. Esta medida no solo facilita las transacciones diarias, sino que también promueve una mayor confianza en el sistema financiero formal.
Fuente: El Tiempo
¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…
Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…
El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…
¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…
¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…
En este artículo te presentamos una ensalada de pollo y queso fresca, nutritiva y llena…
This website uses cookies.