Ahorrar dinero es una meta común al iniciar el año, pero las condiciones económicas actuales, como la inflación y el aumento del costo de vida, pueden dificultarlo. Según datos recientes del DANE, más del 80% de los colombianos asegura no tener posibilidades de ahorro debido a la presión de los gastos cotidianos. Sin embargo, ahorrar no es solo una cuestión de ingresos, sino de educación financiera y hábitos. Este artículo presenta cinco consejos prácticos para construir un fondo de ahorro en 2025, incluso con ingresos limitados.
La planificación es la base de unas finanzas saludables. Un presupuesto te permite identificar exactamente a dónde va tu dinero. Para empezar, sigue estos pasos:
Crear un presupuesto no solo te ayuda a evitar gastar más de lo que ganas, sino que también te da control y visibilidad sobre tus finanzas. Existen herramientas como plantillas de Excel o aplicaciones móviles que pueden facilitar este proceso.
La regla del 50/30/20 es un enfoque práctico para gestionar tus ingresos y destinar una parte al ahorro sin sentir que estás sacrificando todo. Según esta metodología:
Este sistema es flexible y puede ajustarse según tus circunstancias. Por ejemplo, si tus gastos esenciales ocupan más del 50%, intenta reducir los gastos discrecionales hasta equilibrar tus finanzas.
Si tus ingresos son bajos, es posible que el ahorro parezca un lujo, pero incluso pequeñas cantidades pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, destinar el 5% o el 10% de tus ingresos mensuales puede ser suficiente para crear el hábito de ahorrar. Lo importante es mantener la consistencia.
No todos los ingresos son iguales, y por ello, es fundamental ajustar las metas de ahorro a tu realidad. Aquí hay una guía general:
Recuerda que no se trata de competir con otros, sino de encontrar un equilibrio que funcione para ti.
Te puede interesar: ¿Qué es un Cisne Negro y Cuáles Podrían Ocurrir en 2025?
En 2025, la tecnología es tu mejor aliada para gestionar el dinero. Algunas aplicaciones como Fintonic o Wallet te permiten registrar tus gastos, automatizar ahorros y recibir recordatorios de pagos. Además:
Por ejemplo, automatizar el ahorro transfiriendo una cantidad fija cada mes a una cuenta separada asegura que no gastes ese dinero en otras cosas.
Las deudas son uno de los principales obstáculos para el ahorro. Si bien algunas deudas, como un préstamo para la educación o vivienda, pueden considerarse inversiones, las deudas de consumo, como las de tarjetas de crédito, suelen ser costosas. Para evitar que afecten tus finanzas:
Mantener un nivel de deuda bajo no solo mejora tu capacidad de ahorro, sino que también protege tu historial crediticio.
Aunque ahorrar en 2025 puede parecer un reto, es completamente alcanzable con los pasos adecuados. Crear un presupuesto, aplicar la regla del 50/30/20, ajustar tus metas de ahorro, usar herramientas tecnológicas y mantener las deudas bajo control son estrategias efectivas para mejorar tu salud financiera. Comienza hoy, incluso si es con pequeñas cantidades, porque cada peso cuenta cuando se trata de construir un futuro más estable y seguro.
Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…
El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…
¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…
¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…
En este artículo te presentamos una ensalada de pollo y queso fresca, nutritiva y llena…
A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra…
This website uses cookies.