En mayo de 2025, los colombianos enfrentan un escenario económico desafiante, con una inflación controlada pero aún perceptible en los hogares. Ante esto, muchas personas buscan mecanismos para proteger y hacer crecer su dinero, y las cuentas de ahorro con alta rentabilidad han resurgido como una opción atractiva. Algunas entidades bancarias, especialmente digitales, están ofreciendo tasas de interés de hasta el 13% efectivo anual (E.A.), superando incluso la rentabilidad promedio de los CDT tradicionales.
Entre las opciones más destacadas se encuentran bancos de operación digital como Pibank y Lulo Bank, ambos ofreciendo un impresionante 13% E.A. en sus cuentas de ahorro. Estos bancos han revolucionado el panorama financiero colombiano al ofrecer productos sencillos, sin costos ocultos y con tasas altamente competitivas, todo a través de plataformas digitales intuitivas.
Otra opción relevante es NuBank, que con su cuenta de ahorros “Cajitas”, proporciona un rendimiento del 9.5% E.A.. Aunque esta cifra es ligeramente menor que la de sus competidores digitales, su facilidad de uso, integración con tarjetas y transparencia la convierten en una excelente alternativa.
El auge de los neobancos ha estado impulsado por su enfoque en el cliente, agilidad en los procesos y ausencia de burocracia. Entre los beneficios más valorados se incluyen:
Además, estos bancos ofrecen atención al cliente vía chat o correo en horarios extendidos, lo que mejora la experiencia de los usuarios frente a entidades tradicionales.
Entre los bancos tradicionales, Banco Caja Social ha sorprendido con una oferta del 8% E.A. para ciertas cuentas de ahorro. Esta tasa busca atraer a un público conservador que aún valora la presencia física de oficinas bancarias. Por su parte, Bancamía mantiene una oferta del 1.75% E.A., enfocada en la población de bajos ingresos o emprendedores que requieren servicios financieros básicos.
No todos los bancos han entrado en esta competencia de tasas. Bancolombia y Davivienda, dos de las entidades más grandes del país, mantienen tasas mínimas en sus cuentas de ahorro tradicionales: 0.05% y 0.10% E.A., respectivamente. Estas cifras muestran una estrategia enfocada en otros productos financieros como CDT, fondos de inversión o préstamos.
La razón principal es que estas entidades cuentan con una base de clientes consolidada y diversificada, lo que les permite ofrecer tasas más bajas sin perder usuarios. Además, muchas personas no priorizan la rentabilidad de sus cuentas de ahorro, sino otros beneficios como el acceso a tarjetas, seguros, préstamos y canales físicos de atención.
Te puede interesar: Nu Colombia lanza “Cajitas para mi Gente”: Impulso al ahorro con rentabilidad competitiva
Antes de tomar una decisión, es fundamental evaluar distintos factores además de la tasa de interés:
Adicionalmente, se recomienda leer la letra pequeña de los contratos, ya que algunas tasas promocionales pueden ser temporales o estar condicionadas al cumplimiento de ciertos requisitos.
Expertos financieros señalan que la tendencia a la digitalización de los servicios bancarios continuará en ascenso. La competencia por captar depósitos llevará a que más bancos, tanto digitales como tradicionales, revisen sus estrategias de rentabilidad en cuentas de ahorro. Esta dinámica beneficia directamente al consumidor, que ahora puede encontrar productos más atractivos y ajustados a sus necesidades.
En un contexto de búsqueda de mejores rendimientos, las cuentas de ahorro han resurgido como una alternativa válida para los colombianos que desean rentabilizar su dinero con bajo riesgo. Los bancos digitales lideran con tasas de hasta 13% E.A., pero también hay opciones atractivas en la banca tradicional. La clave está en comparar, informarse y elegir el producto que mejor se adapte al perfil y objetivos financieros de cada persona.
Fuente: Caracol Radio
Japón ha logrado un hito histórico en conectividad: investigadores del Institute of Information and Communications Technology…
En una reciente entrevista con Lecturas, la financiera y divulgadora Natalia de Santiago alerta sobre…
La fuerza de Xiaomi no radica solo en sus precios competitivos, sino también en su…
Portugal ha vivido en los últimos años una transformación marcada por la llegada masiva de…
El Xiaomi YU7 llegó oficialmente a Colombia mediante importación privada, posicionándose como una propuesta de…
La marca china Xiaomi, conocida globalmente por democratizar el acceso a la tecnología móvil, ha…
This website uses cookies.