En una reciente entrevista con Lecturas, la financiera y divulgadora Natalia de Santiago alerta sobre el peligro de mantener ahorros a largo plazo en cuentas sin rendimiento. Según explica, la inflación acumulada, que entre 2004 y 2024 alcanzó en torno al 55 %, ha erosionado el poder adquisitivo de los ahorros de manera significativa.
De Santiago aclara que aunque el ritmo de inflación anual disminuya, los precios siguen subiendo sobre niveles ya elevados: “Que baje solo quiere decir que los precios suben menos, pero siguen subiendo encima de lo que ya subieron el año anterior”. Por lo tanto, una cuenta corriente sin interés sirve para huir de la crisis, pero no para combatirla.
La caída real del poder adquisitivo es impactante: “Si ahorras 1.000 € hoy y no los inviertes, dentro de 20 años valdrán unos 450 €”. Esa reducción del 55 % evidencia cómo la inacción puede resultar en pérdida silenciosa y sostenida del patrimonio.
Para evitar depender del remanente al final del mes, De Santiago propone convertir el ahorro en un gasto fijo: “hay que convertir el ahorro en un gasto fijo, porque si dejas el ahorro para ver si queda algo, tienes muchas papeletas de que no quede nada”. Transferir automáticamente una parte del salario al inicio del mes elimina el riesgo de distracción financiera.
La experta recomienda tener bien diferenciados los gastos fijos (como luz, alquiler o préstamos) y los discrecionales (ocio, salidas, compras variables). Si los primeros consumen gran parte del ingreso, el margen para ahorrar es mínimo. Un presupuesto claro permite mantener flexibilidad financiera.
En una entrevista adicional, De Santiago brinda consejos que ayudan a reforzar el hábito del ahorro:
De Santiago señala que al ahorrar a largo plazo sin invertir se pierde valor real. Por ello, aconseja destinar esos fondos a productos con rentabilidad, adaptados según perfil de riesgo. No importa si se trata de fondos de renta fija, variable o planes de pensiones; lo esencial es que ofrezcan rendimiento frente a la inflación.
Respecto a la elección entre fondos de gestión activa o pasiva, Natalia explica que ambas categorías pueden ofrecer opciones conservadoras o más riesgosas. La principal diferencia está en las comisiones: los fondos pasivos suelen ser más baratos, pero el nivel de riesgo dependerá siempre de los activos en los que se invierta (bonos, acciones, etc.).
Te puede interesar: ¿Qué bancos ofrecen hasta un 13% de interés en cuentas de ahorro en mayo de 2025?
La inflación acumulada y el envejecimiento poblacional amenazan las pensiones públicas: “Cada vez hay más gente cobrando pensiones y menos gente trabajando en proporción. La esperanza de vida tras la jubilación ya supera los 23 años”. Por eso, invertir pensando en la jubilación —ya sea mediante fondos, pensiones o PIAs— es una medida responsable ante una previsión de pensiones más reducidas.
Para garantizar solvencia y resiliencia, De Santiago propone ahorrar al menos el 10 % de los ingresos netos cada año. Si no se logra, se está expuesto a gastos inesperados que pueden desequilibrar las finanzas.
Natalia de Santiago ofrece un mensaje claro: ahorrar sin estrategia es una trampa silenciosa. La clave está en convertir el ahorro en un hábito automático, gestionar los gastos con precisión, y canalizar los ahorros hacia productos que ofrezcan rendimiento. Solo así se podrán proteger los fondos frente a la inflación y garantizar un futuro financiero estable, especialmente de cara a la jubilación.
Fuentes:
Lecturas – entrevista con Natalia de Santiago
Lecturas – consejos ahorro prácticos
Líder Actual – automatización y pensiones
El portal de turismo de El Espectador ha destacado recientemente una serie de destinos subestimados…
Japón ha logrado un hito histórico en conectividad: investigadores del Institute of Information and Communications Technology…
La fuerza de Xiaomi no radica solo en sus precios competitivos, sino también en su…
Portugal ha vivido en los últimos años una transformación marcada por la llegada masiva de…
El Xiaomi YU7 llegó oficialmente a Colombia mediante importación privada, posicionándose como una propuesta de…
La marca china Xiaomi, conocida globalmente por democratizar el acceso a la tecnología móvil, ha…
This website uses cookies.