El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha confirmado que Budapest, Hungría, será el nuevo centro de operaciones de la compañía en Europa. Esta decisión, anunciada en mayo de 2025, incluye la construcción de una megaplanta en Szeged y un centro de investigación y desarrollo (I+D) en la capital húngara, consolidando así su presencia en el continente europeo.

Una inversión significativa en Hungría

La nueva planta de BYD en Szeged se espera que comience operaciones en la segunda mitad de 2025, con una capacidad de producción anual de aproximadamente 200.000 vehículos. Esta instalación no solo funcionará como centro de producción, sino también como núcleo de ventas, servicios postventa, pruebas y desarrollo de versiones localizadas de los modelos de BYD para el mercado europeo. Se estima que generará alrededor de 2.000 empleos directos, consolidando al país como un eje estratégico en su expansión en Europa.

Colaboración con el gobierno húngaro

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha sido un aliado clave en la atracción de inversiones chinas al país. Desde 2010, Hungría ha fortalecido sus lazos económicos con China, convirtiéndose en un socio comercial e inversionista destacado. La colaboración con BYD es un ejemplo de esta estrategia, que busca impulsar la economía local y posicionar a Hungría como un centro de innovación en movilidad eléctrica.

BYD abre sede europea en Hungría para liderar el mercado EV

Centro de I+D en Budapest

Además de la planta en Szeged, BYD establecerá un centro de investigación y desarrollo en el distrito 11 de Budapest. Este centro se enfocará en tres funciones clave: servicios de venta y posventa, certificación y pruebas de vehículos, y diseño y desarrollo de características para los vehículos destinados al mercado europeo. Se espera que el centro genere miles de empleos y colabore con universidades locales para fomentar la innovación y la educación superior.

Proyectos estratégicos de innovación

El centro de I+D comenzará con dos proyectos específicos respaldados por una importante inversión. El primer proyecto se centrará en una mayor integración de la inteligencia en la movilidad moderna, mientras que el segundo contribuirá al desarrollo de tecnologías avanzadas de electrificación de última generación. Estos proyectos reflejan el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo tecnológico en Europa.

Desafíos regulatorios y tensiones comerciales

La expansión de BYD en Europa no ha estado exenta de controversias. La Comisión Europea inició una investigación preliminar para determinar si la planta de la compañía en Hungría ha recibido subsidios estatales por parte del gobierno chino, lo que podría constituir una ventaja competitiva desleal y violar las normas de competencia de la UE. De confirmarse estas irregularidades, BYD podría enfrentar sanciones que incluyen la devolución de los subsidios, reducción de capacidad productiva, venta de activos y multas económicas.

Estrategia para evitar aranceles

La decisión de BYD de establecer producción local en Europa también responde a la imposición de aranceles por parte de la UE a los vehículos eléctricos importados desde China. Actualmente, los automóviles eléctricos chinos enfrentan aranceles del 27% (17% adicionales al 10% ya existente). Al fabricar en Hungría, BYD busca evitar estos gravámenes, lo que le permitiría ofrecer precios más competitivos en el mercado europeo.

Te puede interesar: BYD Song Plus EV: El SUV Eléctrico de Alto Voltaje que Llega a Colombia

Impacto en el mercado europeo

La elección de Hungría como sede europea de BYD es una jugada estratégica que le permite consolidar su presencia en el mercado europeo y sortear las barreras arancelarias impuestas por la UE. Sin embargo, la investigación en curso sobre posibles subsidios estatales podría complicar sus planes y generar fricciones adicionales con las autoridades europeas. A pesar de estos desafíos, BYD continúa expandiendo su red de concesionarios y aumentando sus ventas en Europa, posicionándose como un competidor fuerte en el mercado de vehículos eléctricos.

Conclusión

La decisión de BYD de establecer su sede europea y un centro de I+D en Hungría representa un paso significativo en su estrategia de expansión global. Al invertir en infraestructura local y colaborar con el gobierno húngaro, BYD busca fortalecer su presencia en Europa y liderar el mercado de vehículos eléctricos. Aunque enfrenta desafíos regulatorios, la compañía demuestra un compromiso firme con la innovación y la adaptación a las condiciones del mercado europeo.

Fuentes: El Carro Colombiano, BYD, Reuters

Leave a comment