El mercado automotriz colombiano ha recibido con entusiasmo la llegada de un nuevo modelo de carro eléctrico, que promete revolucionar la movilidad sostenible en el país. Proveniente de una marca asiática, este vehículo se lanza con un precio muy competitivo y un descuento de introducción que busca captar la atención tanto de usuarios particulares como de empresas interesadas en flotas ecológicas.

Un eléctrico que apuesta por la accesibilidad

El modelo en cuestión es el JAC E10X, un compacto urbano totalmente eléctrico que se presenta como una opción económica en un segmento donde los precios suelen ser elevados. Con un costo de entrada cercano a los 65 millones de pesos colombianos, y un descuento promocional de más de 5 millones en algunas concesionarias, el E10X se convierte en uno de los eléctricos más asequibles del país.

¿Qué lo hace tan atractivo?

Este modelo destaca no solo por su precio, sino también por su autonomía urbana estimada en 300 km por carga, lo cual lo hace ideal para entornos urbanos. Además, su tamaño compacto facilita el parqueo y la maniobrabilidad, especialmente en ciudades con tráfico denso como Bogotá, Medellín o Cali.

Características técnicas destacadas

El JAC E10X cuenta con un motor eléctrico de 45 kW (equivalente a unos 60 caballos de fuerza), y una batería de 30,2 kWh. Esta configuración permite una conducción suave y sin emisiones, cumpliendo con los estándares de movilidad limpia que buscan las principales urbes colombianas.

JAC E10X: Eléctrico Asequible Revoluciona Colombia

Equipamiento funcional y tecnología

A pesar de su bajo precio, el vehículo incluye pantalla táctil, cámara de reversa, sensores de parqueo y aire acondicionado, lo que lo hace competitivo frente a modelos más costosos. También integra conectividad Bluetooth y puertos USB, enfocados en la comodidad del conductor urbano moderno.

Impacto en el mercado colombiano

La llegada de este modelo refleja el creciente interés por los vehículos eléctricos asequibles en Colombia. Hasta ahora, gran parte de la oferta estaba dominada por modelos de alta gama. El E10X democratiza el acceso a esta tecnología, y podría incentivar políticas públicas para ampliar la infraestructura de carga.

Apoyo del gobierno y beneficios tributarios

El gobierno colombiano ha impulsado la movilidad eléctrica mediante incentivos como reducción de IVA, exenciones de pico y placa y descuentos en impuestos de matrícula. Estos beneficios, sumados al bajo costo de operación del vehículo, podrían representar ahorros significativos para los usuarios a mediano plazo.

Comparativa con otras opciones del mercado

En comparación con otros modelos como el Renault Kwid E-Tech o el BYD Dolphin, el E10X ofrece una relación costo-beneficio altamente atractiva. Aunque no tiene el desempeño de modelos premium, cumple con las expectativas de autonomía, equipamiento y sostenibilidad para el público general.

Te puede interesar: Renault Grand Koleos 2025: El SUV híbrido que redefine el segmento en América Latina

Una puerta de entrada a la electromovilidad

El E10X se perfila como el vehículo ideal para quienes buscan iniciarse en la movilidad eléctrica sin realizar una gran inversión inicial. Además, puede ser una excelente opción para servicios de mensajería urbana o transporte de última milla.

Perspectivas a futuro

Este lanzamiento podría marcar el inicio de una nueva etapa en la adopción masiva de vehículos eléctricos en Colombia. Si logra consolidarse como una opción confiable y rentable, abrirá espacio para que otros fabricantes traigan modelos accesibles, acelerando la transición energética del sector transporte.

Infraestructura de carga: el gran reto

El crecimiento de la oferta debe ir acompañado de una red de carga robusta. Aunque el país ha avanzado en instalar electrolineras, aún existen desafíos de cobertura y velocidad que podrían limitar el uso masivo de estos vehículos fuera de las grandes ciudades.

Conclusión

La llegada del JAC E10X a Colombia representa un paso significativo hacia una movilidad más limpia, asequible y eficiente. Con un precio competitivo, una buena autonomía y equipamiento funcional, este eléctrico se perfila como un protagonista del mercado urbano. Si los incentivos se mantienen y mejora la infraestructura de carga, este tipo de modelos podrían transformar radicalmente la manera en que los colombianos se mueven por sus ciudades.

Fuentes: Las2Orillas

Leave a comment