Nissan ha iniciado un ambicioso plan de renovación con el objetivo de reposicionar su marca y adaptarse a las exigencias del nuevo mercado automotriz. En un anuncio reciente, la firma japonesa reveló una lista de nuevos modelos y actualizaciones que marcarán su estrategia para 2025. Desde una apuesta renovada por la electrificación hasta mejoras tecnológicas y rediseños estéticos, Nissan busca competir de forma más agresiva con gigantes como Toyota, Hyundai y Tesla.
Uno de los anuncios más relevantes es la evolución del icónico Nissan LEAF. Lanzado en 2010, este modelo fue uno de los pioneros en movilidad eléctrica accesible, pero con el paso de los años perdió protagonismo frente a competidores más modernos. Ahora, la marca apuesta por un rediseño completo: el nuevo LEAF adoptará una carrocería tipo crossover con mayor autonomía (hasta 560 km), carga rápida y una estética más deportiva, acorde con las preferencias actuales del consumidor europeo.
Este nuevo LEAF llegará a finales de 2025 con un precio estimado cercano a los £35,000. Su lanzamiento es clave para revitalizar la imagen eléctrica de la compañía y recuperar terreno frente a modelos como el Tesla Model 3, el Hyundai Ioniq 6 o el Volkswagen ID.3.
Otro movimiento importante de Nissan es la resurrección del Micra, ahora en formato 100% eléctrico. Este modelo se producirá en Francia en alianza con Renault y estará basado en la plataforma AmpR Small, la misma del Renault 5 E-Tech. Con una autonomía de aproximadamente 400 km y un diseño urbano renovado, el nuevo Micra está orientado a un público joven que busca eficiencia, sostenibilidad y estilo en un solo vehículo.
Este regreso no solo representa una apuesta por el segmento de autos pequeños, sino también una estrategia para cumplir con las exigentes regulaciones de emisiones en Europa. Se espera su llegada en 2026, como parte de una ofensiva eléctrica compartida dentro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Nissan también continúa apostando por su sistema híbrido e-Power, una tecnología que permite una conducción totalmente eléctrica alimentada por un generador de gasolina. Este sistema, que ha tenido buena aceptación en Japón y Europa, llegará ahora a su tercera generación con mejoras en consumo, respuesta y reducción de emisiones.
El Nissan Qashqai 2025 será el primero en incorporar esta actualización. El modelo ofrecerá un equilibrio ideal para quienes buscan una experiencia eléctrica sin la necesidad de puntos de carga, lo que lo posiciona como un híbrido estratégico entre el motor térmico tradicional y la electrificación total.
En el competitivo segmento de SUV compactos, el Nissan Kicks se renueva por completo. El modelo 2025 contará con un nuevo motor de 2.0L y 141 hp, opción de tracción AWD y avanzadas funciones de conectividad. Incorporará pantallas dobles de 12.3 pulgadas, integración con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, así como la nueva generación del sistema de asistencia a la conducción ProPILOT Assist.
El nuevo Kicks responde a las tendencias de consumidores que buscan vehículos compactos pero bien equipados tecnológicamente. En América Latina y Estados Unidos será una de las apuestas principales para mantener la competitividad en el segmento.
En el mercado chino, clave para la industria automotriz, Nissan ha decidido acelerar su electrificación con el lanzamiento del Nissan N7. Este sedán eléctrico fue desarrollado en colaboración con Dongfeng y contará con un diseño aerodinámico, autonomía competitiva y un completo sistema de asistencia a la conducción, producto de su alianza con la empresa de software china Momenta.
El N7 representa una clara señal del compromiso de Nissan con el mercado asiático, donde la demanda de vehículos eléctricos está en pleno auge. Competirá directamente con modelos como el BYD Seal o el Tesla Model 3 fabricado en Shanghái.
Te puede interesar: BYD SEALION 5: El SUV Eléctrico que Desafía a las Marcas Premium en Europa
Este paquete de novedades responde a un plan de renacimiento corporativo que Nissan ha denominado The Arc, una hoja de ruta hacia el 2030 centrada en tres pilares: electrificación, digitalización y sostenibilidad. La marca prevé lanzar más de 30 nuevos modelos en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad serán electrificados. Esto incluye tanto BEV (vehículos eléctricos puros) como híbridos con tecnología e-Power.
Con esta visión renovada, Nissan pretende recuperar la confianza de los inversionistas y consumidores, y posicionarse como una marca líder en innovación y movilidad responsable.
El 2025 será un año decisivo para Nissan. Con una clara apuesta por la electrificación accesible, la renovación de modelos históricos como el LEAF y el Micra, y su incursión tecnológica en mercados clave como China y Europa, la marca japonesa demuestra que está lista para competir en la nueva era automotriz. La implementación del plan The Arc representa más que un relanzamiento: es un cambio profundo en la cultura de producto y estrategia comercial de una de las compañías más emblemáticas del sector.
Fuentes:
Geely ha presentado su nuevo modelo insignia en el segmento híbrido: el Galaxy A7 2026.…
Huawei ha presentado oficialmente HarmonyOS 6, su nuevo sistema operativo que marca un hito en…
La prestigiosa lista “The World’s 50 Best Restaurants” ha revelado su edición 2025, y Colombia…
La industria del anime ha sido históricamente dominada por Japón, pero una nueva producción china…
Colombia se prepara para recibir uno de los lanzamientos más esperados del segmento premium eléctrico.…
El universo del anime se prepara para el regreso de uno de sus títulos más…
This website uses cookies.