
Del empuje tecnológico chino a la reinvención de las marcas tradicionales: así se mueven las fichas en Colombia y la región.
¿Qué está pasando? De la innovación china a la guerra de precios
Lo digo sin rodeos: la industria está cambiando muy rápido. En mi radar, el salto de los fabricantes chinos no es solo de cantidad; es de calidad tecnológica y de eficiencia de costos. Yo mismo he visto cómo “los autos chinos mejoran sus baterías y bajan costos”, y eso se traduce en una propuesta de valor que en LATAM pega fuerte—especialmente cuando el bolsillo manda y el costo total de propiedad pesa más que la ficha técnica.
Este empuje ya lo sienten los europeos. La reacción pasa por fabricar componentes críticos más cerca, bajar costos y acelerar software. Además, en Colombia destaca el avance de marcas chinas con fuerte tracción en eléctricos.
Baterías de nueva generación y efecto en el TCO
Las químicas de batería más accesibles y los empaques de celdas más eficientes abaratan el kWh y abren la puerta a EVs mejor posicionados. El comprador compara cuota mensual + costo de energía y la balanza ya no luce tan inclinada a combustión.
Del citycar al premium: qué marcas chinas pisan fuerte
La foto regional incluye a BYD (tracción en eléctricos), Chery, Geely y propuestas premium como Zeekr o NIO que ya apuntan a competir con marcas alemanas en equipamiento y software.

La respuesta de los legacy: Ford, Mercedes, BMW y el giro de Jaguar
En conversaciones con concesionarios y flotas me repiten lo mismo: “Ford se está apurando para igualar a los chinos” en eficiencia y software. Lo noto en actualizaciones OTA más frecuentes, híbridos más redondos y un enfoque más agresivo en precio cuando hace falta.
¿Alianzas a la vista? Mercedes–BMW
Me comentaste que “Mercedes-Benz y BMW acaban de anunciar un convenio”. Hoy lo trato como reportes de negociaciones avanzadas orientadas a optimizar trenes motrices e inversiones. Clave para cumplir normativas exigentes mientras madura el EV. Si se concreta, impactará portafolios y costos.
Jaguar: menos volumen, más exclusividad eléctrica
Jaguar apuesta por un reposicionamiento 100% eléctrico y de alta gama. Su “Type 00” funciona como carta de presentación: prestaciones de super-GT y enfoque de valor en diseño y experiencia. Es la ruta de “menos volumen, más margen”.

Colombia y LATAM: quién vende, quién llega y cómo cambia la demanda
En Colombia, marcas chinas ganan participación en eléctricos y la oferta abarca desde comerciales ligeros hasta SUVs y compactos. Eso cuenta por red de servicio, repuestos, garantías y—muy clave—financiación.
En LATAM crece el interés por movilidad sostenible y contenidos prácticos (finanzas personales, licencias, gasolina). En sala, los SUVs siguen siendo el imán, los deportivos generan deseo y los EVs concentran preguntas (batería, depreciación, puntos de carga).
Te puede interesar: Xiaomi YU7: el SUV eléctrico que revolucionó Colombia con lujo y tecnología
El nuevo consumidor: de Family Drivers a Eco Drivers (y cómo responder)
- Family Drivers: Seguridad real (pruebas, ADAS), costos de mantenimiento y espacio. Mostrar comparativas de costo por kilómetro, anclajes ISOFIX y asistencias clave.
- Eco Drivers: Transparencia ecológica (origen de batería, reciclaje), eficiencia y garantías. Fichas claras y evolución de software.
- Compradores Prácticos: Precio, fiabilidad y privacidad digital. Respaldo de posventa y escenarios a 5 años (batería, software, garantía).
En mi experiencia, la frase que más oigo es: “me alcanza para más carro por el mismo dinero”. Para convencer, hay que demostrar con autonomía real, garantía e infraestructura cercana.
Qué mirar de aquí a 2027
- Regulación & alianzas: Normas más exigentes empujan acuerdos técnicos entre competidores.
- Infraestructura de carga: El despliegue en ciudades intermedias marcará la adopción EV.
- Financiación & seguros: Quien logre cuotas estables y coberturas claras ganará cuota.
- Posventa & valor de reventa: Manuales de batería, reacondicionamiento y paquetes de software serán nuevas palancas de retención.
Conclusión
El panorama automotriz en 2025 es un tablero de ajedrez donde China juega rápido y barato, y Europa reacomoda piezas para seguir en partida. En Colombia y LATAM, la demanda ya mira a EVs, pero decide con cuota, seguridad y posventa. Mi fórmula: baterías mejores + costos más bajos + mensajes correctos = ventas.
FAQs
¿Qué marcas chinas lideran EV en Colombia hoy?
BYD destaca en eléctricos, con presencia creciente de otras marcas chinas en el país. ¿Jaguar será 100% eléctrica y premium?
¿Jaguar será 100% eléctrica y premium
Sí. Reposicionamiento hacia lo exclusivo y eléctrico; el “Type 00” anticipa esa ruta.
¿Ya es oficial el convenio Mercedes–BMW?
No. Se habla de negociaciones avanzadas; cuando se confirme, se comunicará oficialmente.