Renault se prepara para reforzar su oferta en el competitivo segmento de los SUV medianos en América Latina con el lanzamiento del Renault Boreal. Este nuevo modelo se posicionará como rival directo de vehículos ya consolidados como el Toyota Corolla Cross, el Volkswagen Taos y el Ford Territory. Se trata de una apuesta estratégica por parte de la marca francesa, que apunta a ofrecer un SUV moderno, espacioso y con tecnología actualizada, respondiendo así a la creciente demanda de este tipo de vehículos en la región.
El Boreal toma como base al Dacia Bigster, un modelo conceptual presentado por la marca rumana perteneciente al Grupo Renault. No obstante, el Boreal adaptará ese diseño a las exigencias del mercado latinoamericano, incorporando el nuevo lenguaje estético de Renault, caracterizado por líneas más robustas, faros LED en forma de “C”, y una parrilla frontal que refuerza la identidad visual de la marca. También se espera la inclusión de elementos estéticos tomados de la futura pick-up Renault Niagara, lo que permitirá una mayor coherencia de marca entre sus distintos modelos regionales.
Un detalle visualmente llamativo será la manija trasera oculta en el pilar C, una solución de diseño que ya vimos en modelos como el Duster, y que busca dar una apariencia más fluida al lateral del vehículo. En la parte trasera, se anticipa un diseño más limpio y sofisticado, con luces horizontales y un portón de grandes dimensiones que facilitará el acceso al baúl.
Con una longitud estimada de 4,57 metros y una distancia entre ejes de 2,70 metros, el Renault Boreal ofrecerá un espacio interior amplio, ideal para familias o para quienes buscan confort en trayectos largos. El ancho de 1,81 metros y una altura cercana a 1,71 metros aseguran buena presencia en la carretera y una posición de manejo elevada, típica de los SUV del segmento C.
En cuanto al interior, se espera una cabina inspirada en el Dacia Bigster pero con materiales y terminaciones superiores, adaptadas al gusto del consumidor latinoamericano. El equipamiento incluirá un instrumental digital de 12 pulgadas, pantalla multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mandos de climatización táctiles, y detalles cromados o con terminaciones tipo piano black que aporten sensación de calidad.
Gracias a sus generosas dimensiones, el Boreal ofrecerá amplio espacio para cinco ocupantes adultos y un baúl con capacidad superior a los 500 litros, ideal para uso familiar. También se anticipa la presencia de múltiples espacios portaobjetos, cargador inalámbrico y salidas de aire traseras para mejorar el confort de los pasajeros.
El Renault Boreal incorporará el motor 1.3 TCe turbo de cuatro cilindros, desarrollado en colaboración con Mercedes-Benz. Este propulsor ofrece una excelente relación entre potencia, torque y consumo, y ya ha sido probado en modelos como el Duster y el Arkana. Se espera que entregue alrededor de 155 caballos de fuerza y más de 250 Nm de torque, cifras suficientes para mover con soltura un SUV de su tamaño.
La transmisión estará a cargo de una caja automática de doble embrague (EDC) de seis marchas, lo que aportará suavidad en los cambios y mejor aprovechamiento del par motor. Es probable que en versiones superiores se ofrezca también un sistema de hibridación ligera (MHEV) para reducir el consumo y las emisiones, en línea con las nuevas regulaciones ambientales en la región.
Te puede interesar: Renault Grand Koleos 2025: El SUV híbrido que redefine el segmento en América Latina
Renault no escatimará en sistemas de asistencia a la conducción. Se espera que el Boreal ofrezca control de estabilidad (ESP), frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, y múltiples airbags desde versiones intermedias, buscando competir en igualdad de condiciones con rivales que ya han elevado los estándares de seguridad en el segmento.
El Renault Boreal será producido en la planta de São José dos Pinhais, en Brasil, como parte del proyecto “Aurora”. Su lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2025, inicialmente en Brasil y luego en mercados clave como Argentina, Colombia, Chile y México. En estos países, Renault tiene una fuerte presencia y espera reposicionar su oferta de SUV con un producto competitivo y moderno.
Con el Boreal, Renault apuesta por un SUV robusto, moderno y tecnológicamente competitivo. Sus dimensiones, diseño atractivo, motor eficiente y completo equipamiento lo posicionan como una alternativa sólida frente a modelos ya establecidos. Si la marca logra un buen equilibrio entre precio y equipamiento, el Boreal podría convertirse en un nuevo referente del segmento C en América Latina.
Fuente: Auto Test
El portal de turismo de El Espectador ha destacado recientemente una serie de destinos subestimados…
Japón ha logrado un hito histórico en conectividad: investigadores del Institute of Information and Communications Technology…
En una reciente entrevista con Lecturas, la financiera y divulgadora Natalia de Santiago alerta sobre…
La fuerza de Xiaomi no radica solo en sus precios competitivos, sino también en su…
Portugal ha vivido en los últimos años una transformación marcada por la llegada masiva de…
El Xiaomi YU7 llegó oficialmente a Colombia mediante importación privada, posicionándose como una propuesta de…
This website uses cookies.