Trending

El calentado colombiano: entre los 20 mejores desayunos del mundo según Taste Atlas

En mayo de 2025, el reconocido portal gastronómico Taste Atlas incluyó al tradicional calentado colombiano en su lista de los 20 mejores desayunos del mundo. Esta distinción resalta la riqueza culinaria de Colombia y pone en valor una preparación que, aunque sencilla en su origen, ha conquistado paladares a nivel internacional y es símbolo de identidad para millones de colombianos.

¿Qué es el calentado colombiano?

El calentado es un plato típico que se prepara a partir de las sobras de la comida del día anterior, recalentadas y combinadas para crear un desayuno abundante, energético y lleno de sabor. Originario de regiones como Antioquia y el Eje Cafetero, este plato es un ejemplo de cómo la cocina tradicional puede adaptarse a las necesidades cotidianas sin perder autenticidad ni valor nutricional.

Ingredientes más comunes

El calentado suele estar compuesto por una mezcla de arroz, frijoles, carne desmechada o molida, plátano maduro frito y, en muchos casos, un huevo frito encima. Se acompaña con una arepa antioqueña o de maíz pelao, y algunas versiones más modernas incluyen chorizo, chicharrón o incluso aguacate como guarnición. Aunque la receta puede variar según la región, el propósito es el mismo: aprovechar lo que hay en casa para crear un desayuno completo.

Un desayuno con historia

El origen del calentado se remonta a épocas en que las familias colombianas, especialmente rurales, vivían con recursos limitados. Desperdiciar comida no era una opción, por lo que las sobras del almuerzo o la cena se recalentaban al día siguiente como desayuno. Con el tiempo, esta práctica se consolidó como una costumbre nacional y se convirtió en un emblema del ingenio y la practicidad en la cocina colombiana.

Transformación del plato tradicional

Lo que alguna vez fue una comida de aprovechamiento se ha transformado en una receta popular y reconocida, al punto que hoy en día es común encontrar el calentado en los menús de restaurantes gourmet, fondas típicas y desayunaderos de todo el país. La evolución del plato ha permitido la incorporación de ingredientes adicionales y técnicas más refinadas, sin perder su esencia original.

Reconocimiento internacional

El portal Taste Atlas incluyó al calentado colombiano en su lista de los 20 mejores desayunos del mundo, ubicándolo en la posición 16. La lista se basó en más de 367,000 valoraciones realizadas por usuarios de todo el mundo, quienes evaluaron sabor, autenticidad, presentación y relevancia cultural. Esta selección no solo destaca su calidad culinaria, sino también su importancia como patrimonio gastronómico.

Comentario de Taste Atlas

El portal describió al calentado como: “Un desayuno tradicional que consiste en las sobras de la noche anterior, simplemente recalentadas. Tiene su origen en el pasado, cuando gran parte de la población colombiana vivía en la pobreza y no se desperdiciaba nada. Este abundante desayuno suele incluir arroz, frijoles, plátanos, carne, huevos fritos y arepas”.

Te puede interesar: Platos Típicos Colombianos que Superaron a la Lechona y la Bandeja Paisa en un Ranking Internacional

Presencia del calentado en Colombia y el exterior

Hoy en día, el calentado no solo se disfruta en hogares colombianos, sino también en restaurantes nacionales e internacionales que ofrecen cocina típica. Su popularidad ha crecido entre turistas que buscan probar la gastronomía auténtica colombiana. Asimismo, en ciudades con grandes comunidades colombianas como Miami, Nueva York, Madrid y Ciudad de Panamá, es común encontrar este plato en desayunos dominicales.

Un símbolo de identidad cultural

Más que una receta, el calentado representa valores culturales y familiares. Su preparación evoca recuerdos de infancia, reuniones en casa, mañanas familiares y una forma de vida en la que se valoran los alimentos y el esfuerzo. El reconocimiento internacional es motivo de orgullo para Colombia, pues reivindica un plato humilde pero lleno de historia y sabor.

Otros desayunos destacados del ranking

Además del calentado, la lista de Taste Atlas incluye platos como:

  • Kahvaltı (Turquía): un desayuno abundante con quesos, aceitunas y pan.
  • Komplet lepinja (Serbia): pan relleno con crema agria y salchichas.
  • Chilaquiles (México): tortillas fritas con salsa, queso y huevo.
  • Arepas (Venezuela): masas de maíz rellenas de diferentes ingredientes.

La inclusión del calentado destaca la diversidad y riqueza culinaria de América Latina, que sigue ganando protagonismo en la escena global.

Conclusión

El reconocimiento del calentado colombiano como uno de los mejores desayunos del mundo no solo celebra su sabor, sino también su historia y simbolismo. Es una muestra de cómo un plato cotidiano, creado con ingenio y amor, puede convertirse en un ícono internacional. Para Colombia, es una oportunidad de continuar promoviendo su patrimonio culinario y de invitar al mundo a descubrir sus sabores más auténticos.

Fuentes: W Radio, Infobae, Taste Atlas

Cocomedia

Recent Posts

Madrid (Cundinamarca): una ciudad con nombre europeo que brilla en el agroturismo

A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra…

1 día ago

Los 5 destinos menos recomendados para turismo en Colombia, según IA

Un reciente análisis realizado con inteligencia artificial, utilizando datos de TripAdvisor, Google Maps, redes sociales,…

2 días ago

Gachancipá, el encanto del municipio más pequeño de Cundinamarca

A solo 40 km al norte de Bogotá y con apenas 44 km² de extensión, Gachancipá se…

3 días ago

Hallazgo en Asuán: Un poder anterior a Narmer revelado en roca de hace 5.000 años

Un antiguo grabado rupestre descubierto cerca de Asuán, Egipto, ha estremecido a la comunidad arqueológica:…

4 días ago

Las mejores alternativas a Google Drive en 2025: privacidad, rendimiento y opciones open source

Google Drive sigue siendo muy popular, pero no es la única opción para almacenar archivos…

5 días ago

¿Cuánto cuesta un tour por Europa desde Colombia en 2025? Presupuesto para 15 días

Planear un viaje por Europa desde Colombia implica evaluar varios rubros clave: tiquetes aéreos, paquete…

6 días ago

This website uses cookies.