El informe World’s Wealthiest Cities Report 2025, elaborado por Henley & Partners en colaboración con New World Wealth, ha revelado cuáles son las ciudades que lideran el mundo en concentración de riqueza. Este ranking no solo considera el número de millonarios, sino también factores como el crecimiento económico, la infraestructura, la seguridad jurídica y el atractivo para la inversión. A continuación, te presentamos las cinco urbes que están a la vanguardia de la acumulación de capital en el planeta.

Nueva York, Estados Unidos

Con 384,500 residentes millonarios, 818 centimillonarios (personas con más de 100 millones de dólares) y 66 multimillonarios, Nueva York reafirma su posición como la ciudad más rica del mundo. Su influencia se extiende mucho más allá del sector financiero. Es también un centro neurálgico para medios de comunicación, moda, tecnología, y cultura. La ciudad ha experimentado un crecimiento del 45% en su población adinerada en la última década, impulsado en parte por la solidez de Wall Street y su atractivo como centro global de negocios.

Un entorno resiliente y diverso

La diversidad económica de Nueva York la hace menos vulnerable a crisis sectoriales. Además, su ecosistema empresarial favorece el nacimiento y consolidación de startups y unicorns. Esto ha hecho que no solo millonarios tradicionales, sino también emprendedores tecnológicos y financieros, elijan esta ciudad para vivir e invertir.

Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos

El segundo lugar lo ocupa el Área de la Bahía de San Francisco, hogar de 342,400 millonarios, 756 centimillonarios y 82 multimillonarios. Este número representa un crecimiento extraordinario del 98% en la última década, lo que refleja el boom de la industria tecnológica, con Silicon Valley como epicentro.

Ciudades Más Ricas del Mundo en 2025: Top 5 Global

Capital mundial de la innovación

Empresas como Google, Apple, Meta y cientos de startups han consolidado esta región como la más innovadora del planeta. La riqueza generada por las acciones de tecnología y el capital de riesgo ha transformado a San Francisco en un polo de atracción para talento global y capital internacional.

Tokio, Japón

Tokio se mantiene en el podio con 292,300 millonarios, 262 centimillonarios y 18 multimillonarios. Aunque su crecimiento ha sido más moderado (4% en la última década), sigue siendo una de las metrópolis con mayor poder adquisitivo en Asia.

Estabilidad y tradición

La capital japonesa combina una infraestructura de clase mundial con una economía sólida basada en la tecnología, la manufactura y los servicios financieros. Su sistema legal estable y su alto nivel de seguridad también la hacen atractiva para inversionistas internacionales.

Singapur

Con 242,400 millonarios, 333 centimillonarios y 30 multimillonarios, Singapur ha experimentado un crecimiento del 62% en su población adinerada, reflejo de su consolidación como centro financiero asiático y paraíso de la inversión.

Te puede interesar: Oscurece tus Canas de Forma Natural: Tinte Casero con Café y Romero

Un refugio para la élite global

Su régimen fiscal favorable, la alta calidad de vida, y la estabilidad política han convertido a Singapur en una opción preferida para individuos de alto patrimonio neto. Además, es una ciudad clave en logística global y una puerta de entrada a los mercados emergentes del sudeste asiático.

Los Ángeles, Estados Unidos

En el quinto puesto se encuentra Los Ángeles, con 220,600 millonarios, 516 centimillonarios y 45 multimillonarios. El crecimiento del 35% en su clase millonaria está vinculado principalmente a su economía diversificada, que abarca desde el entretenimiento y la tecnología, hasta bienes raíces de lujo y servicios financieros.

Más que Hollywood

Si bien es mundialmente reconocida por ser la cuna del cine, Los Ángeles también se ha convertido en un imán para el capital internacional. Inversionistas de todo el mundo apuestan por sus proyectos inmobiliarios, industrias creativas y su creciente escena tecnológica.

Conclusión

El ranking de 2025 no solo refleja cuáles son las ciudades más ricas del planeta, sino también hacia dónde se mueve el poder económico global. Aunque Estados Unidos sigue liderando con tres urbes entre las cinco primeras, Asia —con Tokio y Singapur— continúa consolidando su influencia. La concentración de riqueza en estas ciudades también evidencia las desigualdades globales, pero al mismo tiempo revela dónde están las oportunidades de inversión, innovación y crecimiento económico para la próxima década.

Fuentes: El Espectador, Henley & Partners Wealthiest Cities Report 2025

Leave a comment