Trending

Neom: La Realidad Detrás de la Megaciudad Futurista de Arabia Saudita

Neom, el ambicioso proyecto de Arabia Saudita para redefinir el urbanismo en el desierto, se enfrenta a críticas y escepticismo. A pesar de su impresionante visión tecnológica y sostenible, los testimonios de influencers y residentes revelan una realidad más compleja, alejándose de las expectativas iniciales.

El Proyecto Neom: Un Sueño Tecnológico

Con un costo estimado de 500,000 millones de dólares, Neom es la piedra angular de la iniciativa Visión 2030 del príncipe heredero Mohammed bin Salman. Diseñada para ser una ciudad completamente alimentada por energía renovable, esta megaciudad promete ser un epicentro de innovación y un modelo de sostenibilidad para el futuro.

Características Principales

Neom incluye ambiciosos subproyectos como:

  • The Line: Una ciudad lineal sin automóviles, con transporte ultrarrápido y un enfoque en espacios verdes.
  • Oxagon: Un centro industrial flotante para la fabricación avanzada.
  • Trojena: Una región de esquí en el desierto, destinada a promover el turismo de lujo.

Estas propuestas han capturado la imaginación global, pero también han generado dudas sobre su viabilidad en términos económicos, sociales y éticos.

La Realidad Según los Influencers

Para mejorar su imagen y atraer atención internacional, Arabia Saudita ha invitado a influencers a residir en Neom y compartir sus experiencias. Sin embargo, los videos y testimonios han revelado una realidad diferente a la esperada.

Ambientes Desolados y Falta de Comunidad

Jessica Herman, una influencer con miles de seguidores, ha documentado su vida diaria en Neom. Sus videos muestran espacios austeros, calles vacías y una atmósfera que varios usuarios en redes sociales han descrito como “artificial” o incluso “distópica”.

Otro aspecto que llama la atención es la falta de vida comunitaria. Aunque se proyecta como un espacio vibrante y lleno de actividad, las imágenes transmiten una sensación de aislamiento. Para muchos, esto plantea preguntas sobre si Neom puede realmente cumplir su promesa de convertirse en un modelo de urbanismo.

Te puede interesar: Las Mejores Ciudades para Vivir en 2024: ¿Está Colombia en el Ranking?

Críticas y Preocupaciones Éticas

Neom no solo enfrenta desafíos técnicos y económicos, sino también importantes críticas éticas. A medida que avanza la construcción, han surgido reportes sobre violaciones a los derechos humanos y el desplazamiento forzado de comunidades locales.

Desplazamientos Forzosos

Para construir Neom, las autoridades sauditas han reubicado a miles de personas, muchas de ellas pertenecientes a la tribu Howeitat. Según organizaciones de derechos humanos, algunos desalojos se han llevado a cabo de manera violenta, con reportes de uso excesivo de fuerza e incluso muertes durante las protestas.

Condiciones Laborales

También se han documentado condiciones laborales precarias para los trabajadores involucrados en la construcción. Denuncias recientes destacan largas jornadas de trabajo bajo temperaturas extremas, salarios bajos y una falta de medidas de seguridad adecuadas.

Un Proyecto Divisivo

La percepción de Neom varía ampliamente. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para redefinir el urbanismo y diversificar la economía saudita, otros lo perciben como un proyecto excesivamente ambicioso que ignora las realidades sociales y culturales del país.

El Reto de la Aceptación Internacional

El gobierno saudita ha invertido significativamente en mejorar su imagen a través de iniciativas como Eventos de Entretenimiento Internacional y asociaciones con figuras públicas. Sin embargo, las controversias éticas y el escepticismo global siguen siendo barreras importantes para la aceptación generalizada de Neom como un modelo de éxito.

Conclusión

Neom se encuentra en una encrucijada. Si bien su concepto futurista es impresionante, los testimonios de los influencers residentes y los reportes de condiciones laborales y desplazamientos forzosos han puesto en duda su capacidad para cumplir con sus promesas. El éxito de este proyecto no dependerá solo de su capacidad tecnológica, sino también de su enfoque en la sostenibilidad social y el respeto por los derechos humanos.

Fuentes:

Cocomedia

Recent Posts

El futuro de la publicidad: IA generativa, programática y atención como nueva moneda

La industria de la publicidad pivota rápido hacia un modelo donde la creatividad se orquesta…

2 días ago

Panorama automotriz 2025: China acelera, Europa reacciona y LATAM redefine el juego

Del empuje tecnológico chino a la reinvención de las marcas tradicionales: así se mueven las…

4 días ago

Tres fuentes de proteína (y cómo usarlas para bajar de peso y ganar músculo)

Quiero comer más saludable, bajar grasa y, al mismo tiempo, ganar músculo. Yo también veía…

4 días ago

“Arroz mil delicias” y arroz con leche: dos recetas del chef Álvaro Molina

El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…

4 semanas ago

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…

4 semanas ago

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

4 semanas ago

This website uses cookies.