Trending

Platos Típicos Colombianos que Superaron a la Lechona y la Bandeja Paisa en un Ranking Internacional

Colombia es reconocida por su diversidad gastronómica, fruto de una rica mezcla cultural que combina influencias indígenas, africanas, españolas y criollas. Tradicionalmente, platos como la lechona tolimense, la bandeja paisa el ajiaco han encabezado la lista de comidas típicas más emblemáticas. Sin embargo, un reciente ranking internacional sorprendió al destacar otros platos tradicionales que han ganado terreno en la percepción global, superando incluso a los clásicos nacionales.

El listado fue elaborado por el portal especializado TasteAtlas, que recopila opiniones de críticos gastronómicos y usuarios alrededor del mundo. A través de calificaciones y reseñas, se identificaron los platos colombianos con mayor reconocimiento internacional en términos de sabor, autenticidad y relevancia cultural.

Los Platos que Encabezaron el Ranking

Entre los favoritos de los expertos internacionales destacan el ajiaco santafereño, el sancocho valluno, y el pandebono, todos con puntajes superiores a los 4.2/5 en la plataforma. Estos platos, típicos de regiones como Bogotá, el Valle del Cauca y Santander, se han ganado el paladar de los turistas y locales por igual.

El ajiaco, una sopa espesa hecha con tres tipos de papa, pollo desmenuzado, mazorca y guasca, fue el mejor posicionado, siendo descrito como un plato reconfortante, balanceado y único en su preparación. Es común en los hogares bogotanos y ha comenzado a figurar en cartas de restaurantes en ciudades como Nueva York, Madrid y Buenos Aires.

¿Por Qué Desbancaron a la Bandeja Paisa y la Lechona?

La bandeja paisa, a pesar de su popularidad, fue criticada por ser “excesiva” en porciones y grasas, lo que limita su aceptación fuera del contexto colombiano. En tanto, la lechona fue considerada deliciosa pero “compleja de consumir”, sobre todo en países donde la carne de cerdo no es común o tiene restricciones culturales.

En contraste, platos como el sancocho, elaborado con carne, tubérculos y plátano, resultan más fáciles de adaptar a otras culturas. Su preparación recuerda a guisos y sopas tradicionales de países latinoamericanos y europeos, lo que facilita su asimilación internacional.

El Pandebono: Una Sorpresa Dulcemente Salada

Uno de los mayores ascensos en el ranking fue para el pandebono, un panecillo elaborado con almidón de yuca, queso y huevo. Su textura esponjosa, sabor suave y versatilidad como acompañamiento o merienda lo convirtieron en un éxito en países como Estados Unidos, España y Canadá, donde ya se comercializa en panaderías latinas y supermercados.

Además, su naturaleza sin gluten lo hace ideal para dietas modernas, lo que aumenta su atractivo entre consumidores que buscan opciones alternativas sin sacrificar sabor.

Otros Platos en Ascenso

El ranking también destacó otros platos en crecimiento como:

  • Arepas rellenas, especialmente las de queso o huevo, muy populares en la Costa Caribe.
  • Empanadas de carne o pollo, que gracias a su portabilidad y sabor se están volviendo comunes en ferias gastronómicas internacionales.
  • Sobrebarriga en salsa, un plato de carne cocida lentamente y servida con arroz, papas y yuca.

Todos estos han sido reconocidos por su autenticidad y por reflejar la riqueza culinaria regional de Colombia.

Te puede interesar: Descubren un Mensaje Oculto en un Obelisco Egipcio que Actualmente se Ubica en Francia

Implicaciones para la Gastronomía Colombiana

Que nuevos platos estén ganando reconocimiento internacional representa una oportunidad para diversificar la imagen gastronómica del país. En lugar de depender exclusivamente de la bandeja paisa o la lechona como embajadores culinarios, Colombia puede ahora promover un menú más amplio y representativo de sus distintas regiones.

Además, este reconocimiento puede traducirse en mayor turismo gastronómico, exportación de productos autóctonos (como la guasca, el almidón de yuca o la panela), y posicionamiento de restaurantes colombianos en el exterior.

Conclusión

El reciente ranking de TasteAtlas ha dejado claro que la cocina colombiana es mucho más que lechona y bandeja paisa. Platos como el ajiaco, el sancocho y el pandebono han demostrado tener el potencial de conquistar paladares en todo el mundo gracias a su sabor, historia y versatilidad.

Lejos de restar valor a los clásicos, este fenómeno refleja una evolución positiva en el reconocimiento de la riqueza culinaria colombiana, y abre la puerta para que nuevas generaciones redescubran y reinventen los sabores tradicionales del país.

Fuentes: Las2Orillas, TasteAtlas

Cocomedia

Recent Posts

Chery iCAR 03 llega a Colombia: el todoterreno eléctrico que sorprende por menos

El pasado 2 de julio de 2025, Chery lanzó en Colombia su nuevo SUV eléctrico…

21 horas ago

Geely Galaxy A7 2026: El Sedán Híbrido con 2.100 km de Autonomía que Desafía al BYD Seal

Geely ha presentado su nuevo modelo insignia en el segmento híbrido: el Galaxy A7 2026.…

5 días ago

Huawei Redobla su Apuesta contra Android: Todo sobre HarmonyOS 6 en 2025

Huawei ha presentado oficialmente HarmonyOS 6, su nuevo sistema operativo que marca un hito en…

6 días ago

Ranking 2025: Tres Restaurantes Colombianos entre los Mejores del Mundo

La prestigiosa lista “The World’s 50 Best Restaurants” ha revelado su edición 2025, y Colombia…

7 días ago

El Anime Chino que Desafía a Solo Leveling: Una Nueva Era de Calidad Visual y Narrativa

La industria del anime ha sido históricamente dominada por Japón, pero una nueva producción china…

1 semana ago

Zeekr 7X: La SUV Eléctrica de Lujo que Revolucionará el Mercado Colombiano

Colombia se prepara para recibir uno de los lanzamientos más esperados del segmento premium eléctrico.…

1 semana ago

This website uses cookies.