Trending

El dilema de Portugal: ¿entre nómadas digitales, pluriempleo o emigración?

Portugal ha vivido en los últimos años una transformación marcada por la llegada masiva de nómadas digitales, profesionales con altos ingresos que residen temporalmente en el país gracias a su nuevo visado. Si bien esto ha generado dinamismo económico, también ha exacerbado la crisis del coste de vida, obligando a muchos portugueses a trabajar en múltiples empleos o emigrar en busca de mejores oportunidades.

1. ¿Qué es el visado para nómadas digitales?

A finales de 2022, Portugal instauró el visado de nómada digital. Para obtenerlo, se exige un ingreso mínimo de entre 2.820 y 3.280 € mensuales —aproximadamente cuatro veces el salario mínimo portugués, situado entre 820–870 €— según diferentes fuentes :contentReference[oaicite:0]{index=0}. Además, las condiciones para obtener la ciudadanía —y eventualmente un pasaporte de la UE— son más ágiles que en otros países, reduciéndose de diez a cinco años :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

2. Alzas en los precios de la vivienda

La creciente demanda por alquileres de larga duración ha disparado los precios. En los últimos cinco años, los alquileres en Lisboa han subido casi un 30 %, superando incluso ciudades como Milán, Madrid o Berlín. En todo el país, los precios inmobiliarios se han duplicado desde 2018, marcando la tasa de incremento más alta de Europa.

2.1. El impacto local: encarecimiento y deuda social

El salario mínimo mensual es de apenas 870 €, y más del 50 % de la población gana menos de 1.000 € al mes. Esto provoca que la población local no pueda competir con arrendatarios que llegan con bolsillos cargados de altos ingresos provenientes, por ejemplo, de Estados Unidos.

3. Pluriempleo y fuga de cerebros

Un estudio de Statistics Portugal revela que el 5 % de los adultos en edad laboral (más de 250.000 personas) tiene dos o tres empleos. Al mismo tiempo, casi el 40 % de los graduados portugueses emigran cada año en busca de mejores salarios. Portugal lidera además el octavo puesto mundial en emigración per cápita, con un 25 % de su población viviendo en el extranjero.

4. Cambios fiscales y tensiones políticas

Originalmente, Portugal ofrecía una tasa impositiva plana del 20 % para trabajadores calificados extranjeros. Sin embargo, en octubre del año pasado, retiró dichos beneficios, equiparando los impuestos al sistema progresivo portugués (14,5 %–48 %). En julio de 2025, el gobierno anunció la intención de volver a implantar una tasa plana para atraer talento-calificado, lo que ha generado polémica entre quienes lo ven como una ayuda a los ricos a costa de los locales.

4.1. ¿Beneficio o injusticia?

Mientras el gobierno promueve la reintroducción de los incentivos fiscales para dinamizar la economía, voces críticas denuncian que este enfoque podría exacerbar la desigualdad y la presión sobre los recursos de los ciudadanos de a pie.

Te puede interesar: Explorando la prehistoria a remo: científicos recrean un viaje paleolítico entre Taiwán y Japón

5. Reacciones y movimientos ciudadanistas

En ciudades como Lisboa, han surgido protestas contra la presencia masiva de nómadas digitales, que acusan de agravar la gentrificación y privar a los locales de su derecho a una vivienda asequible. Asociaciones sociales y colectivos han salido a las calles con palabras como “gentrificación” y “privilegio económico”, mientras debaten políticas para frenar los precios disparados.

6. Alternativas y recomendaciones

Expertos en movilidad internacional advierten que los nómadas digitales deben ser conscientes de su impacto y optar por alojamientos a precios locales, consumir en negocios de barrio y respetar las normas culturales. Además, los gobiernos podrían ofrecer opciones como vivienda pública, mayores incentivos al empleo local y reglamentaciones más estrictas para los arrendamientos turísticos.

Conclusión

Portugal enfrenta un dilema complejo: atraer talento e inversión internacionales, pero sin sacrificar la calidad de vida de sus propios ciudadanos. La tensión entre la prosperidad económica generada por los nómadas digitales y la creciente precariedad laboral y habitacional de los locales exige políticas equilibradas. Apuestas como viviendas asequibles, regulación fiscal justa e iniciativas de apoyo local son clave para evitar una crisis social y demográfica.

Fuentes: Genbeta (Antonio Sabán, 12 julio 2025)

Cocomedia

Recent Posts

Filandia, Colombia y otros destinos subestimados que debes descubrir

El portal de turismo de El Espectador ha destacado recientemente una serie de destinos subestimados…

2 horas ago

Japón bate todos los récords de velocidad de internet y distancia con 1,02 petabits por segundo

Japón ha logrado un hito histórico en conectividad: investigadores del Institute of Information and Communications Technology…

22 horas ago

Natalia de Santiago: la experta que advierte del riesgo de ahorrar sin estrategia

En una reciente entrevista con Lecturas, la financiera y divulgadora Natalia de Santiago alerta sobre…

2 días ago

La mayoría compraba Xiaomi por su relación calidad‑precio, pero su tesoro oculto es lo fácil que resultaba borrar a Google

La fuerza de Xiaomi no radica solo en sus precios competitivos, sino también en su…

3 días ago

Xiaomi YU7: el SUV eléctrico que revolucionó Colombia con lujo y tecnología

El Xiaomi YU7 llegó oficialmente a Colombia mediante importación privada, posicionándose como una propuesta de…

5 días ago

Xiaomi quiere revolucionar la movilidad en Europa: coches eléctricos accesibles para 2027

La marca china Xiaomi, conocida globalmente por democratizar el acceso a la tecnología móvil, ha…

6 días ago

This website uses cookies.