En un contexto donde el acceso a la justicia se ha convertido en un desafío crucial para grandes sectores de la población colombiana, nuevas startups legaltech están emergiendo como soluciones clave para romper las barreras que impiden a muchos acceder a servicios jurídicos de calidad. Entre estas iniciativas destacan aquellas que se centran en utilizar la tecnología para facilitar el acceso a la justicia, con un enfoque particular en mujeres y sectores más vulnerables de la sociedad.
Tradicionalmente, el acceso a la justicia en Colombia ha estado rodeado de obstáculos. La falta de recursos económicos y la complejidad de los procesos judiciales han dificultado que muchas personas, especialmente las más vulnerables, logren obtener asesoría legal adecuada. No obstante, el auge de las startups legaltech está cambiando este panorama, introduciendo modelos de negocio que, a través de las nuevas tecnologías, hacen que los costos de los servicios legales sean más accesibles y fáciles de obtener.
Aunque la Semana no menciona un nombre específico en su artículo, podemos destacar a Juzto como un excelente ejemplo. Fundada en junio de 2020, esta startup legal ha sido reconocida por proporcionar soluciones legales asequibles y fáciles de acceder para individuos y pequeñas empresas. A un costo que puede comenzar en aproximadamente 85.000 pesos colombianos, Juzto permite a los usuarios resolver problemas legales de baja y mediana complejidad sin tener que pasar por los costosos y lentos procesos convencionales del sistema judicial.
Te puede interesar: Prima de Diciembre 2024 en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber
Juzto ofrece servicios que van desde la impugnación de fotomultas hasta la resolución de fraudes bancarios, pasando por procesos de divorcios de mutuo acuerdo. Hasta la fecha, ha atendido a más de 1,500 colombianos y ha gestionado más de 7,100 casos gracias a su plataforma tecnológica, que incluye el uso de inteligencia artificial para acelerar los procedimientos.
Debido a su modelo de negocio innovador, Juzto ha sido reconocida internacionalmente y ha sido finalista en los Legaltech Venture Days organizados por la IE Law School. Gracias a este reconocimiento, Juzto planea expansión a México y otros países de América Latina, mostrando el potencial que tienen las tecnologías legales para democratizar el acceso a la justicia no solo en Colombia, sino en toda la región.
En un país donde los derechos de las mujeres aún enfrentan desafíos estructurales, otra startup que ha ganado terreno es Colectiva Justicia Mujer, un bufete de abogadas feministas creado en Antioquia. Este colectivo combina la justicia con un enfoque de género para proporcionar servicios legales y psicosociales que priorizan las necesidades de mujeres y víctimas de violencia.
Durante 2023, Colectiva Justicia Mujer gestionó más de 524 casos y representó a 252 personas a través de su Centro de Justicia para las Mujeres. No solo brindan asesoría legal, sino que también se dedican a la incidencia política y activista en temas de derechos humanos y equidad de género, buscando transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad.
Uno de los principales objetivos de Colectiva Justicia Mujer es ofrecer servicios jurídicos asequibles a mujeres de bajos recursos, y de esta manera, eliminar una de las principales barreras para acceder a la justicia. Además, el colectivo abogadil hace uso de la tecnología para ofrecer asesorías a distancia y facilitar el acceso a más personas.
Tanto en el caso de Juzto como en el de Colectiva Justicia Mujer, la tecnología desempeña un papel central. Las plataformas digitales construidas por estas iniciativas son capaces de procesar una gran cantidad de casos, hacer seguimientos automáticos y asesorar en tiempo real a los clientes. Sumado a esto, el uso de inteligencia artificial ha logrado automatizar procesos legales, lo que se traduce en una mayor eficiencia y menores costos para los usuarios.
La educación forma también parte esencial de las propuestas de estos emprendimientos. Con una población ampliamente ignorante de sus derechos, estas startups buscan no solo resolver casos legales, sino también educar a los ciudadanos sobre cómo defenderse legalmente en escenarios complejos. John Morales, CEO de Juzto, ha señalado que la combinación de educación, tecnología y servicios legales es clave para romper el ciclo de pobreza y exclusión en muchas sociedades latinoamericanas.
Si bien estas iniciativas están generando un impacto positivo, aún enfrentan diversos desafíos. Uno de ellos es la resistencia al cambio dentro del ecosistema legal, que aún se ve como un sector tradicionalista. Además, las dificultades de penetración tecnológica en áreas rurales y la escasa educación tecnológica podrían afectar a la velocidad a la que estos beneficios llegan a todos los rincones del país.
Aun así, a medida que estas startups amplíen su cobertura y se mantengan al día con las innovaciones tecnológicas, el acceso a la justicia tendrá el potencial de cambiar radicalmente en Colombia, democratizándose para más sectores sociales.
Las startups legaltech como Juzto y Colectiva Justicia Mujer están aportando soluciones reales en un campo tradicionalmente excluyente como es el acceso a la justicia. Con su enfoque en la democratización de los servicios legales y el uso responsable de las nuevas tecnologías, estas iniciativas no solo están ampliando derechos a personas que antes no podían acceder a ellos, sino que también están impulsando cambios sociales profundos. Sin lugar a dudas, la combinación de tecnología, educación e inclusión presenta una verdadera oportunidad para transformar el panorama legal en Colombia y en toda América Latina.
Fuentes: Semana
La movilidad eléctrica está viviendo una revolución. En el Salón del Automóvil de Shanghái, la…
Un hallazgo fascinante ha capturado la atención del mundo arqueológico y cultural: expertos descubrieron un…
Lograr una buena salud financiera no es una cuestión de suerte, sino el resultado de…
Ahorrar una cantidad considerable de dinero en un año puede parecer una meta ambiciosa, pero…
La actividad física es fundamental para mantener la salud a cualquier edad. Sin embargo, recientes…
La elección de un nuevo Papa es uno de los acontecimientos más solemnes y significativos…
This website uses cookies.