En el ámbito del aprendizaje, es común que los estudiantes dediquen largas horas al estudio, solo para descubrir que olvidan gran parte de la información en poco tiempo. Este fenómeno se debe a la curva del olvido, un concepto introducido por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus en el siglo XIX. Según sus investigaciones, olvidamos entre el 70% y el 80% de lo que hemos aprendido en los últimos 30 días si no lo repasamos durante ese periodo. Para contrarrestar este efecto, se ha desarrollado la Técnica 2-7-30, una estrategia de repaso que optimiza la retención de conocimientos.
Ebbinghaus demostró que la memoria se deteriora rápidamente si no se refuerza la información adquirida. Su famosa curva del olvido muestra que, sin repasos periódicos, el cerebro clasifica la información como prescindible y termina desechándola al rincón del olvido. Esta pérdida es más pronunciada en los primeros días tras el aprendizaje, estabilizándose con el tiempo. Por lo tanto, es esencial implementar técnicas de repaso que refuercen la memoria en momentos clave.
La Técnica 2-7-30 establece un calendario de repaso específico para consolidar la información en la memoria a largo plazo. Su funcionamiento se basa en tres momentos clave de revisión:
Este método aprovecha los momentos óptimos en los que el cerebro está a punto de olvidar la información, lo que refuerza la memoria de manera eficiente.
La implementación de este sistema de repaso ofrece múltiples ventajas:
Te puede interesar: El error común que deben evitar todos los propietarios de una freidora de aire
Para que la Técnica 2-7-30 funcione correctamente, es recomendable seguir estos consejos:
La Técnica 2-7-30 ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar la memoria y consolidar el aprendizaje. En un mundo donde la sobrecarga de información es constante, aplicar métodos de estudio eficientes como este permite retener conocimientos de manera más efectiva, reduciendo el esfuerzo y la ansiedad asociados al estudio.
Implementar esta técnica en la rutina de aprendizaje puede marcar una gran diferencia en la manera en que procesamos y recordamos la información. Con una planificación adecuada y el uso de herramientas de apoyo, es posible optimizar el tiempo de estudio y mejorar significativamente la capacidad de retención a largo plazo.
Fuentes: Xataka
La movilidad eléctrica está viviendo una revolución. En el Salón del Automóvil de Shanghái, la…
Un hallazgo fascinante ha capturado la atención del mundo arqueológico y cultural: expertos descubrieron un…
Lograr una buena salud financiera no es una cuestión de suerte, sino el resultado de…
Ahorrar una cantidad considerable de dinero en un año puede parecer una meta ambiciosa, pero…
La actividad física es fundamental para mantener la salud a cualquier edad. Sin embargo, recientes…
La elección de un nuevo Papa es uno de los acontecimientos más solemnes y significativos…
This website uses cookies.