La gastronomía mexicana es reconocida por su diversidad y riqueza de sabores, y entre sus múltiples delicias, la tlayuda destaca como uno de los platillos más emblemáticos de Oaxaca. Recientemente, este manjar ha sido aclamado a nivel internacional, consolidándose como una joya culinaria que representa la esencia de la cocina oaxaqueña.
La tlayuda es una preparación tradicional que consiste en una tortilla de maíz de gran tamaño, generalmente de unos 30 centímetros de diámetro, que se cocina hasta alcanzar una textura crujiente pero flexible. Esta base se unta con una capa de manteca de asiento (residuo de la elaboración de manteca de cerdo) y se cubre con frijoles refritos. A partir de ahí, las variaciones son numerosas, pero comúnmente se añaden ingredientes como quesillo (queso Oaxaca), aguacate, jitomate, cebolla y diferentes tipos de carnes, siendo las más populares el tasajo, la cecina enchilada o el chorizo. Finalmente, se puede acompañar con salsas al gusto, aportando un toque picante y sabroso.
La tlayuda ha trascendido fronteras y ha capturado la atención de expertos gastronómicos a nivel mundial. Según un artículo de Infobae, la enciclopedia culinaria Taste Atlas le otorgó una calificación de 4.3 estrellas sobre 5, describiéndola como un plato de comida callejera oaxaqueña que consiste en una tortilla de masa de maíz de gran tamaño cubierta con manteca de asiento, frijoles refritos y queso quesillo. El término tlayuda hace referencia tanto al plato como al nombre de la tortilla grande. Se puede servir abierta o doblada y luego se cubre con una variedad de carnes, salsas y guacamole.
El término “tlayuda” proviene del náhuatl “tlao-li”, que significa “maíz desgranado” o “maíz seco”, y el sufijo “-uda”, que indica abundancia. Este platillo tiene profundas raíces en la cultura oaxaqueña y es un claro ejemplo de la fusión de ingredientes prehispánicos y técnicas culinarias tradicionales. Originalmente, las tlayudas eran preparadas y consumidas en el hogar, pero con el paso del tiempo se convirtieron en una opción popular en los mercados y calles de Oaxaca, donde se venden como una comida rápida y sustanciosa.
Si bien la tlayuda tradicional sigue un patrón básico, existen múltiples variaciones según la región y el gusto de quien la prepare. Algunos de los ingredientes más comunes incluyen:
Te puede interesar: Suero Costeño Colombiano: Entre las Mejores Salsas del Mundo
Existen varias razones por las que la tlayuda ha logrado posicionarse como un referente gastronómico:
El reconocimiento de la tlayuda no se limita solo a México. En diversas ciudades del mundo, restaurantes especializados en cocina mexicana han incluido este platillo en sus menús, atrayendo tanto a connacionales como a extranjeros interesados en probar sabores auténticos.
Incluso ha sido protagonista en competencias culinarias internacionales. En 2020, la tlayuda participó en un concurso organizado por Netflix, donde fue elegida como “el mejor platillo de Latinoamérica”, superando a otras opciones icónicas de la región.
La tlayuda no solo es un platillo delicioso, sino que representa la historia, cultura y tradiciones de Oaxaca. Su creciente reconocimiento a nivel mundial confirma su importancia dentro de la gastronomía mexicana, consolidándola como una de las mejores opciones para quienes buscan probar algo auténtico y lleno de sabor.
Si aún no has probado una tlayuda, esta es tu oportunidad de disfrutar de un platillo que combina ingredientes simples con una preparación excepcional, logrando una experiencia gastronómica inolvidable.
Fuente: Infobae
La movilidad eléctrica está viviendo una revolución. En el Salón del Automóvil de Shanghái, la…
Un hallazgo fascinante ha capturado la atención del mundo arqueológico y cultural: expertos descubrieron un…
Lograr una buena salud financiera no es una cuestión de suerte, sino el resultado de…
Ahorrar una cantidad considerable de dinero en un año puede parecer una meta ambiciosa, pero…
La actividad física es fundamental para mantener la salud a cualquier edad. Sin embargo, recientes…
La elección de un nuevo Papa es uno de los acontecimientos más solemnes y significativos…
This website uses cookies.