Turismo

Ares del Maestrat: Historia, Patrimonio y Naturaleza en el Corazón del Alto Maestrazgo

Ares del Maestrat, también conocido como Ares del Maestre, es un pintoresco municipio situado en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Este enclave, asentado sobre una imponente elevación rocosa, ofrece una combinación única de historia milenaria, patrimonio arquitectónico y paisajes naturales que lo convierten en un destino turístico de gran interés.

Historia de Ares del Maestrat

La historia de Ares del Maestrat se remonta a la prehistoria, como lo evidencian las excepcionales pinturas rupestres pertenecientes al Arte Rupestre Levantino, ubicadas en la Cueva Remigia. Durante la época romana, la ciudad fue edificada y fortificada, aunque posteriormente fue destruida y reconstruida por los musulmanes. En 1170, Alfonso II la conquistó temporalmente, pero fue en 1232 cuando el rey Jaume I la reconquistó definitivamente, convirtiéndola en la primera plaza del antiguo Reino de Valencia en ser tomada. Posteriormente, en 1234, pasó a manos de la Orden del Temple y, tras la disolución de esta, a la Orden de Montesa.

El Castillo de Ares del Maestrat

El castillo de Ares del Maestrat, situado en lo alto de la “mola” que preside el pueblo, ha sido un firme baluarte a lo largo de la historia. Su estratégica ubicación lo convirtió en un punto clave en diversas contiendas, y sus murallas árabes y vestigios íberos son testimonio de su relevancia histórica.

Patrimonio Arquitectónico

Ares del Maestrat cuenta con un rico patrimonio arquitectónico que refleja su historia y cultura. Entre los monumentos más destacados se encuentran:

Antigua Lonja de Ares

Conocida como Els Perxes, es un edificio gótico civil del siglo XIII que actualmente alberga el Ayuntamiento. Destaca por su porche con arcos gótico-mudéjares y su Sala Capitular, donde se reunían los templarios.

Iglesia Parroquial de la Asunción de la Virgen

Construida en el siglo XVIII, tras la destrucción de la anterior iglesia durante la Guerra de Sucesión, presenta una fachada barroca y una torre-campanario que, curiosamente, es más baja que la iglesia.

Ermitas de Santa Bárbara y Santa Elena

Estas ermitas, situadas en las masías del mismo nombre, son ejemplos de la arquitectura religiosa de la región y reflejan la devoción popular de sus habitantes.

Atractivos Naturales

El entorno natural de Ares del Maestrat es otro de sus grandes atractivos. La localidad se encuentra en las estribaciones del sistema Ibérico, presentando un relieve abrupto caracterizado por paisajes de muelas y un clima mediterráneo de montaña. Entre los lugares de interés natural destacan:

Muela de Ares

Este paraje natural, con una altitud que varía desde los 700 m hasta los 1.300 m, ofrece paisajes impresionantes y es ideal para la práctica de senderismo y otras actividades al aire libre.

Te puede interesar: Australia Occidental: Un paraíso de naturaleza, playas y aventuras

Barranco dels Horts

Declarado microrreserva de flora, este majestuoso y antiquísimo bosque de robles cuenta con una fuente y es un ejemplo de la biodiversidad de la zona.

Fuente Voltà y Fuente de la Pinella

Estas fuentes, rodeadas de prados y naturaleza, son lugares perfectos para el descanso y la conexión con el entorno natural.

Turismo y Actividades

Ares del Maestrat se ha consolidado como un importante núcleo de turismo interior gracias a los grandes atractivos que ofrece tanto su casco urbano como su término municipal. Los visitantes pueden disfrutar de:

Visitas Guiadas

El Ayuntamiento organiza visitas guiadas al casco histórico, incluyendo la antigua cárcel del siglo XIII, la Iglesia Parroquial y el Museu-Centro de Interpretación. Se recomienda reservar previamente, y el precio es de 2 euros por adulto y 1 euro por niño o niña.

Rutas de Senderismo

Las rutas que recorren la Muela de Ares y el Barranco dels Horts permiten a los amantes de la naturaleza descubrir la flora y fauna locales, así como disfrutar de vistas panorámicas del Alto Maestrazgo.

Patrimonio Cultural

La localidad forma parte de las Rutas Jaume I, que recorren los lugares emblemáticos de la conquista del rey Jaume I en el siglo XIII, ofreciendo una visión profunda de la historia de la Comunidad Valenciana.

Gastronomía

La gastronomía de Ares del Maestrat es otro de sus atractivos. Platos típicos como la “Olla de Ares”, las chuletas de cordero con alioli, el conejo con caracoles, la perdiz escabechada y la “cuajada” deleitan a los paladares más exigentes, reflejando la tradición culinaria de la región.

Conclusión

Ares del Maestrat es un destino que combina historia, patrimonio y naturaleza de manera excepcional. Su casco histórico, sus monumentos y su entorno natural ofrecen al visitante una experiencia única en el corazón del Alto Maestrazgo. Ya sea recorriendo sus calles empedradas, explorando sus parajes naturales o degustando su rica gastronomía, Ares del Maestrat invita a descubrir y disfrutar de la esencia de la Comunidad Valenciana.

Fuentes: Turismo de Castellón, Comunitat Valenciana, Ayuntamiento de Ares del Maestrat, Wikipedia, Rutas Jaume I

Cocomedia

Recent Posts

“Arroz mil delicias” y arroz con leche: dos recetas del chef Álvaro Molina

El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…

2 días ago

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…

3 días ago

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

4 días ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

4 días ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

5 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

5 días ago

This website uses cookies.