Turismo

30 destinos donde los turistas ya no son bienvenidos: ¿el turismo ha tocado fondo?

En 2025, el fenómeno del sobreturismo ha alcanzado niveles críticos en numerosos destinos alrededor del mundo. Ciudades y parajes naturales, antes deseados por viajeros, ahora implementan restricciones y medidas para limitar la afluencia turística debido a los impactos negativos en el medio ambiente, la infraestructura y la calidad de vida de los residentes.

Europa: entre la conservación y la saturación

En Europa, varias ciudades han tomado medidas para controlar el flujo turístico. Por ejemplo, Venecia ha impuesto una tarifa de entrada de 5 euros para los visitantes de un día, con el objetivo de reducir la masificación y recaudar fondos para la conservación de la ciudad. Esta medida se aplica en los días de mayor afluencia, principalmente los fines de semana entre finales de abril y mediados de julio. Los excursionistas que eludan la tarifa podrían enfrentarse a multas de hasta 300 euros.

En Ámsterdam, las autoridades han lanzado campañas como “Stay Away” para desalentar el turismo de fiesta, especialmente entre los jóvenes británicos. Además, se han implementado restricciones en el alquiler de alojamientos turísticos y se han prohibido nuevas tiendas de souvenirs en el centro de la ciudad.

La ciudad belga de Brujas enfrenta un problema inusual: el robo de adoquines por parte de turistas. Cada mes desaparecen entre 50 y 70 piedras del empedrado en zonas muy visitadas como Minnewater y el Markt. Las autoridades locales han decidido denunciar oficialmente cada caso de sustracción, ya que el delito puede conllevar penas de hasta cinco años de prisión y multas de hasta 3.000 euros.

Asia y Oceanía: paraísos en peligro

En Bali, Indonesia, el turismo masivo ha llevado a una crisis ambiental, con la isla generando casi 303.000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales solo el 48% se gestiona de forma responsable. Las autoridades locales están implementando medidas para mejorar la gestión de residuos y promover prácticas turísticas sostenibles.

La isla de Boracay en Filipinas fue cerrada durante seis meses en 2018 debido a la degradación ambiental causada por el turismo descontrolado. Aunque ha reabierto, las autoridades han implementado controles más estrictos para evitar que se repitan los problemas del pasado.

América: entre la conservación y la economía

En Machu Picchu, Perú, el número de visitantes diarios ha sido limitado para proteger el sitio arqueológico y su entorno natural. Aunque inicialmente se estableció un límite de 2.500 visitantes por día, en ciertos días se permite hasta 5.600 visitantes, lo que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del sitio.

Las Islas Galápagos en Ecuador han duplicado la tarifa de entrada para turistas extranjeros adultos de $100 a $200 en agosto de 2024, con el objetivo de apoyar los esfuerzos de conservación y las mejoras de las infraestructuras. Esta medida busca controlar el número de visitantes y proteger la biodiversidad única de las islas.

Te puede interesar: El Tiempo se Agota: 10 Destinos Históricos que Podrían Desaparecer por el Turismo Masivo

España: protestas y medidas restrictivas

En las Islas Canarias, el movimiento social “Canarias tiene un límite” ha surgido para exigir un cambio en el modelo turístico y económico del archipiélago. Entre sus principales demandas se encuentran la moratoria turística, la regulación del acceso a la vivienda y la ecotasa turística. En abril de 2024, más de 57.200 personas participaron en manifestaciones en todas las islas y en otras ciudades de España y Europa.

En Palma de Mallorca, se planea implementar restricciones vehiculares similares a las introducidas previamente en Ibiza, con el objetivo de reducir la congestión durante la temporada alta. La medida limitaría el número de vehículos matriculados fuera de las Islas Baleares permitidos por hogar, y entraría en vigor a partir de 2026.

Conclusión

El crecimiento descontrolado del turismo ha llevado a muchos destinos a implementar medidas para proteger su patrimonio cultural y natural, así como la calidad de vida de sus residentes. Es fundamental que los viajeros sean conscientes del impacto de sus acciones y adopten prácticas de turismo responsable, respetando las normas locales y contribuyendo a la sostenibilidad de los lugares que visitan.

Fuentes: Love Exploring, Cadena SER, Traveler, Wikipedia, HuffPost

Cocomedia

Recent Posts

Madrid (Cundinamarca): una ciudad con nombre europeo que brilla en el agroturismo

A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra…

1 día ago

Los 5 destinos menos recomendados para turismo en Colombia, según IA

Un reciente análisis realizado con inteligencia artificial, utilizando datos de TripAdvisor, Google Maps, redes sociales,…

2 días ago

Gachancipá, el encanto del municipio más pequeño de Cundinamarca

A solo 40 km al norte de Bogotá y con apenas 44 km² de extensión, Gachancipá se…

3 días ago

Hallazgo en Asuán: Un poder anterior a Narmer revelado en roca de hace 5.000 años

Un antiguo grabado rupestre descubierto cerca de Asuán, Egipto, ha estremecido a la comunidad arqueológica:…

4 días ago

Las mejores alternativas a Google Drive en 2025: privacidad, rendimiento y opciones open source

Google Drive sigue siendo muy popular, pero no es la única opción para almacenar archivos…

5 días ago

¿Cuánto cuesta un tour por Europa desde Colombia en 2025? Presupuesto para 15 días

Planear un viaje por Europa desde Colombia implica evaluar varios rubros clave: tiquetes aéreos, paquete…

6 días ago

This website uses cookies.