A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra Madrid, un municipio de Cundinamarca que comparte nombre con la capital de España. Sin embargo, su encanto no responde al glamour europeo, sino a un vibrante desarrollo agroindustrial y a un entorno natural ideal para el agroturismo y la recreación cerca de la sabana.
Madrid está situado en la Sabana de Bogotá, a 2 554 m de altura y rodeado de cerros, ríos y quebradas. Su paisaje montañoso y cuerpos de agua ofrecen escenarios perfectos para actividades al aire libre como caminatas, pesca recreativa o ciclos. Además, su cercanía a la capital lo convierte en una escapada ideal para quienes buscan desconexión natural sin alejarse mucho de Bogotá.
La región tenía asentamientos muiscas antes de la llegada de los españoles. Madrid fue fundado oficialmente el 7 de marzo de 1559 por orden de Juan de Villafañe. Desde entonces, mantiene una tradición heredada del cultivo, la construcción de vías y el desarrollo de una comunidad agraria que perdura en la actualidad.
Uno de los principales motores económicos de Madrid es la floricultura. Aquí se ubican más de 45 empresas del sector, que dan empleo directo a más de 15.000 personas. Además, se cultivan hortalizas y frutas, apoyadas por pequeñas industrias y granjas. Esta combinación convierte a Madrid en un centro agroindustrial dinamizado por la cercanía a los mercados bogotanos.
La oferta de agroturismo en Madrid ha sido impulsada por la existencia de fincas productoras de flores, frutas y verduras. Estas fincas suelen abrir sus puertas para ofrecer experiencias prácticas: desde recolección agrícola hasta talleres de cultivo y procesamiento artesanal. Los visitantes disfrutan actividades como recorrido por cultivos, ordeño, producción de mermeladas o quesos, y alojamiento en entornos campestres.
Muchas de estas fincas integran hospedaje rústico, piscinas naturales, recorridos ecológicos, miradores y áreas de picnic. Actividades como el senderismo y la observación de aves resaltan el valor ecológico del municipio. Así, Madrid combina producción agrícola con turismo sostenible en la sabana.
Como parte del área metropolitana de Bogotá, Madrid está conectado por carreteras principales y vías rurales bien mantenidas. La proximidad facilita la llegada durante el fin de semana, y la conectividad —vial y digital— ha mejorado gracias a la expansión de empresas de internet satelital y fibra óptica, beneficiando no solo el sector productivo sino también el turístico.
Te puede interesar: El Lugar Más Salvaje de Colombia: Dónde Está y Por Qué Recomiendan Visitarlo
Aunque es un municipio joven, Madrid conserva arquitectura tradicional republicana en su parque central y edificaciones alineadas en los años 1850‑1870. El parque Pedro Fernández Madrid, rodeado de balcones, evidencia el estilo urbano de época. Además, el municipio guarda historia aeronáutica: la base de mantenimiento de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la antigua presencia de la base aérea le dan un carácter singular.
Entre las propuestas turísticas destacan:
En Madrid han surgido hospedajes rurales, posadas y cafés que promueven productos locales. La agricultura y la industria láctea le dan un sabor propio al turismo gastronómico. Los visitantes pueden disfrutar desayunos campestres, productos de finca, leches frescas y platos tradicionales en ambientes tranquilos y naturales.
El modelo de turismo en Madrid busca fortalecer la economía rural y conservar el ambiente. El diálogo entre fincas, municipios, autoridades y comunidad impulsa un turismo agroturístico que protege paisajes y promueve trabajo local. Además, fomenta la identidad, genera empleo y refuerza la resiliencia económica del municipio.
A diferencia de grandes centros turísticos, Madrid ofrece:
Madrid, Cundinamarca, es mucho más que un guiño a la capital española: es un vibrante centro agrícola, un destino agroturístico en crecimiento y un refugio natural cerca de Bogotá. Su infraestructura, historia, paisajes y modelos de desarrollo sostenible lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan experiencias rurales auténticas sin abandonar la comodidad capitalina.
Fuente:
Semana – El pueblo de Cundinamarca con nombre de ciudad europea…
Un reciente análisis realizado con inteligencia artificial, utilizando datos de TripAdvisor, Google Maps, redes sociales,…
A solo 40 km al norte de Bogotá y con apenas 44 km² de extensión, Gachancipá se…
Un antiguo grabado rupestre descubierto cerca de Asuán, Egipto, ha estremecido a la comunidad arqueológica:…
Google Drive sigue siendo muy popular, pero no es la única opción para almacenar archivos…
Planear un viaje por Europa desde Colombia implica evaluar varios rubros clave: tiquetes aéreos, paquete…
El portal de turismo de El Espectador ha destacado recientemente una serie de destinos subestimados…
This website uses cookies.