
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, ubicado en la Región de Los Lagos, Chile, es un vasto territorio de más de 400.000 hectáreas que se extiende desde la Cordillera de los Andes hasta los fiordos de la Patagonia. Este parque es reconocido por su biodiversidad, paisajes impresionantes y su compromiso con la conservación ambiental.
Historia y Conservación
El parque lleva el nombre de Douglas Tompkins, empresario y filántropo estadounidense, cofundador de The North Face y Esprit, quien dedicó gran parte de su vida a la conservación de ecosistemas en Chile y Argentina. Junto a su esposa, Kristine Tompkins, adquirieron extensas áreas de tierra con el objetivo de protegerlas de la explotación y promover la creación de parques nacionales. Tras su fallecimiento en 2015, su legado perdura en la vasta red de áreas protegidas que ayudó a establecer.

Flora y Fauna
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins alberga una rica biodiversidad. Sus bosques templados lluviosos son hogar de especies emblemáticas como el alerce (Fitzroya cupressoides), uno de los árboles más longevos del planeta, con ejemplares que superan los 3.000 años de edad. Además, es posible encontrar especies de fauna como el huemul, el pudú y diversas aves endémicas.
Atractivos y Actividades
El parque ofrece una variedad de senderos que permiten a los visitantes sumergirse en sus paisajes naturales:
- Sendero Los Alerces: Un recorrido de baja dificultad de 1,4 kilómetros que permite apreciar alerces milenarios en un entorno prístino.
- Sendero Volcán Chaitén: Una caminata de mayor exigencia que conduce al cráter del volcán, ofreciendo vistas panorámicas del parque y evidencias de la erupción de 2008.
- Sendero Cascada: Un trayecto corto que lleva a una hermosa cascada escondida entre la vegetación nativa.
Además de senderismo, el parque cuenta con áreas de camping bien equipadas, ideales para quienes deseen una experiencia más inmersiva en la naturaleza. La observación de flora y fauna, la fotografía de paisajes y la conexión con la tranquilidad del entorno son actividades altamente recomendadas.
Accesibilidad y Servicios
El acceso principal al parque es a través de la Carretera Austral, una ruta escénica que conecta con localidades como Chaitén y Caleta Gonzalo. En Caleta Gonzalo, los visitantes encontrarán un centro de información, áreas de picnic y servicios básicos. Es importante destacar que, debido a las condiciones climáticas de la región, se recomienda visitar el parque entre los meses de noviembre y marzo, cuando las temperaturas son más agradables y las precipitaciones disminuyen.
Importancia Ecológica y Cultural
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins no solo es un refugio para la biodiversidad, sino también un ejemplo de conservación privada que ha contribuido significativamente a la protección de ecosistemas amenazados. Su integración en la Ruta de los Parques de la Patagonia destaca su relevancia en la promoción del ecoturismo y el desarrollo sostenible en la región.
Te puede interesar: Qué ver en Copenhague en 2 días: Guía Completa
Recomendaciones para los Visitantes
Para disfrutar plenamente de la experiencia en el parque, se sugieren las siguientes recomendaciones:
- Preparación: Llevar ropa adecuada para climas variables, incluyendo impermeables y calzado apropiado para senderismo.
- Respeto por la Naturaleza: Seguir las normas establecidas, no dejar residuos y evitar alterar el entorno natural.
- Seguridad: Informarse sobre las condiciones de los senderos y respetar las indicaciones de los guardaparques.
Conclusión
El Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins es un tesoro natural que refleja el compromiso con la conservación y la belleza indómita de la Patagonia chilena. Su diversidad biológica, paisajes majestuosos y oportunidades para el ecoturismo lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Fuentes: