Turismo

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y sostenibilidad. Inspirado en una guía reciente en La República sobre un viaje responsable y enriquecedor por municipios como Barichara, Socorro, Girón y Zapatoca. Con detalles sobre precios aproximados, transporte, alojamientos ecológicos y consejos para minimizar tu huella ambiental.

Una ruta sostenible: cultura, naturaleza y patrimonio

Una propuesta de viaje sensible al entorno comienza en Barichara, uno de los pueblos más hermosos de Colombia, reconocido por su arquitectura colonial, calles empedradas y paisaje armónico. Barichara le apuesta al turismo responsable, promoviendo servicios que preservan el entorno natural y benefician a la comunidad local.

Pueblos Patrimonio con enfoque rural

La ruta incluye varios pueblos patrimonio de Colombia en Santander: Barichara, Socorro y Girón. Estos destinos se destacan por su historia, arquitectura colonial y gestión local del turismo, promoviendo experiencias autóctonas y sostenibles.

Barichara: modelo de turismo responsable

Este pueblo, ubicado a unos 110 km de Bucaramanga y 21 km de San Gil, está liderando prácticas sostenibles: conservación del paisaje, desarrollo comunitario y oferta de actividades de bajo impacto ecológico. Los visitantes pueden alojarse en hostales familiares, participar de caminatas eco‑guiadas o degustar productos locales, todo con bajo consumo de recursos.

Socorro y Girón: historia, cultura y sostenibilidad

Socorro, escenario de la Revolución Comunera, y Girón, casco histórico bien conservado, combinan turismo patrimonial con conciencia ambiental. En Socorro se integran rutas guiadas por sendas rurales y gastronomía local; Girón atrae por sus talleres de artesanía y su arquitectura que se mantiene intacta gracias a políticas locales de preservación.

Pueblos con naturaleza y turismo comunitario

Complementa la ruta incluyendo localidades como Zapatoca, caracterizada por su tranquila vida rural, paisajes verdes y conexión con la naturaleza. Reconocida en 2023 por la OMT como “Best Tourism Village”, Zapatoca promueve actividades eco‑friendly y es un claro ejemplo de destino que preserva tradiciones y paisaje.

Aventura sostenible en San Gil y el Chicamocha

San Gil, considerada la capital turística de la región, ofrece deportes de aventura con enfoque ecológico: rafting, parapente, canopy o senderos al aire libre. Desde aquí se accede al Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), que funciona como centro ecoturístico con senderos, miradores, teleférico (6,3 km sobre el cañón) y actividades grupales que respetan el entorno.

Costos, transporte y alojamientos sostenibles

Según la guía, por alrededor de 1,8 millones de pesos colombianos puede organizarse un viaje de fin de semana sostenible que incluya transporte Bucaramanga ida y regreso por avión (~525.000 COP), hospedaje local y comidas basadas en productos regionales. Se recomienda alojarse en fincas o posadas que empleen prácticas de ahorro de energía, manejo de residuos y colaboración con comunidades rurales.

Buenas prácticas para viajeros responsables

Para asegurar una experiencia respetuosa con el entorno, se sugieren:

  • Respetar normas locales: seguir instrucciones de senderos, no dejar basura.
  • Consumir productos locales: artesanías, alimentos regionales y hospedajes comunitarios.
  • Reducir uso de plástico: llevar botella reutilizable, bolsas y empaques multiuso.
  • Apoyar economía local: preferir guías y operadores vinculados a iniciativas comunitarias.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta un tour por Europa desde Colombia en 2025? Presupuesto para 15 días

Experiencia ideal: itinerario sugerido

Día 1: vuelo a Bucaramanga por la mañana – transporte a Barichara – almuerzo regional – tarde de caminata y cena local. Noche en hostal ecológico. Día 2: traslado a Zapatoca o Girón – recorrido cultural o senderismo comunitario – regreso vía San Gil hacia Bucaramanga por la tarde. Opcional: actividad de aventura en Panachi o deportes de río según horario y energía.

Beneficios del turismo sostenible en Santander

Esta forma de viajar genera un impacto positivo evidente: fortalece economías locales (artesanos, guías rurales, productores), promueve la conservación patrimonial y ambiental, y ofrece experiencias auténticas conectadas con la identidad santandereana. En cifras recientes, el turismo internacional creció 13,4 %, generando más de 13.000 empleos vinculados al sector.

Conclusión

Viajar por Santander con conciencia ecológica y cultural es posible: pueblos patrimonio restaurados, senderos ecológicos, alojamiento responsable y apoyo a comunidades campesinas. Siguiendo esta ruta sostenible no solo disfrutas de paisajes, historia y aventuras, sino que contribuyes a preservar el entorno y a empoderar las economías locales, creando una experiencia turística auténtica y respetuosa.

Fuentes: La República – Viaje sostenible por Santander, Alerta Santanderes – Barichara sostenible, Infobae – Zapatoca Best Tourism Village

Cocomedia

Recent Posts

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

21 horas ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

1 día ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

2 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

2 días ago

Trucos sencillos para ablandar la yuca y lograr una textura suave

¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…

3 días ago

Escapada de fin de semana: pueblo con cascadas a menos de dos horas de Bogotá

¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…

3 días ago

This website uses cookies.