La industria de la publicidad pivota rápido hacia un modelo donde la creatividad se orquesta con IA: ya no es solo segmentar, es producir con eficiencia quirúrgica piezas que se adaptan al vuelo a cada persona y momento. En mi experiencia, la personalización y la eficiencia son lo que realmente mueve la aguja: aceleran los tests, bajan costes y elevan la relevancia sin perder control creativo. En las siguientes secciones te cuento cómo aterrizarlo (sin humo): workflows para variantes de video y copy, tácticas programáticas en CTV/DOOH/retail media y el marco de confianza que impone el AI Act para que todo sea explicable, trazable y seguro.
Hay un punto de inflexión claro: ya no basta con impactar al segmento correcto; hay que hablarle con la pieza creativa adecuada en el momento adecuado. En mi caso, lo que más mueve la aguja es la personalización y la eficiencia: cuando la IA te permite iterar versiones creativas en horas (no semanas), los test A/B/C/D se convierten en rutina diaria y los costes de producción bajan sin sacrificar calidad. “Estamos viendo videos y anuncios que se adaptan al vuelo a cada segmento”; esa agilidad creativa es justo lo que la IA generativa desbloquea.
La evidencia del mercado acompaña: equipos usan IA para crear variantes de video por audiencia, ajustar estilo, tono, CTAs y mensajes, e incluso adaptar geolocalización/duración para distintos canales. Esto responde a motivos de negocio (más relevancia), pero también a la necesidad de escalar experimentación sin perder control creativo. La IA no sustituye al creativo: lo libera de lo repetitivo para centrarse en estrategia y dirección de arte, mientras mantiene supervisión humana para asegurar coherencia de marca. PuroMarketing
Si solo miras CTR, pierdes la película. Opero con un tridente:
La programática entra en una fase de automatización responsable. Más señales contextuales, first-party/zero-party data y orquestación omnicanal con CTV, DOOH y retail media empujando fuerte. Aquí la IA opera dentro de límites: aprende a decisión por impresión, pero con criterios de calidad de inventario, frecuencia, seguridad de marca y saturación creativa.
Tácticas que no me fallan:
“Para mí, los resultados de Nvidia son un barómetro del pulso IA; cuando acelera el hardware, se abaratan cómputo y modelos y bajan los costes de orquestación de estas tácticas”. Y lo de Microsoft confirma algo que ya vivo en campañas: nube + IA es la dupla que permite desplegar pipelines creativos y de datos con menos fricción.
En Europa, el AI Act cambia el juego: no basta con que un algoritmo funcione; debe poder explicarse. Eso implica trazabilidad, documentación, minimizar sesgos, supervisión humana y etiquetado cuando el contenido sea generado o modificado por IA. Incluso si la segmentación de marketing no es “alto riesgo” per se, muchas prácticas habituales sí quedan afectadas (personalización dinámica, asignación de presupuestos, pricing, etc.). Mi lectura operativa: transparencia y control van a ser ventajas competitivas, no un lastre. Marketing Directo
“Lo de SpaceX me recuerda que iterar y auditar también aplica a campañas”: con IA, versionas mucho, pero no puedes publicar a ciegas. Checklist mínimo que uso:
Si una plataforma decide a quién mostrar un anuncio y por qué, debemos poder explicarlo (motivos, señales, exclusiones) y probar que no hubo discriminación. El resultado es mejor marketing: más confianza y menos riesgo regulatorio.
Con presupuestos ajustados, mi receta es ligera pero contundente:
“En ciberseguridad, lo reactivo sale caro: mejor blindar antes de que duela”. Lo mismo aplica aquí: configura roles (creativo, data, legal, CISO/privacidad), define RACI y arma un circuit breaker: si algo se desvía (por ejemplo, anomalías en tasas de exclusión de grupos), pausa automática, revisión y relanzamiento con salvaguardas.
Te puede interesar: Las mejores alternativas a Google Drive en 2025: privacidad, rendimiento y opciones open source
Cuando probé el enfoque de lotes creativos por persona/ocasiòn, la velocidad cambió la cultura del equipo: pasamos de “gran idea trimestral” a micro-experimentos semanales. Empezamos con 5 ganchos de 5s, 3 variantes de mensaje y 2 cierres. Al cabo de dos ciclos, el costo por adquisición cayó, y la atención subió en los primeros 3–5 segundos. “La personalización y la eficiencia son lo que realmente mueve la aguja”, pero con disciplina: narrativa coherente, claims verificables y una biblioteca de lo que sí funciona.
Otro aprendizaje: secuencia omnicanal. Top-funnel en CTV con pieza de alto recuerdo, retarget contextual con DOOH/Display (beneficio + prueba social), y cierre en retail media con oferta y limitación de frecuencia. Con IA, ensamblas esta coreografía en horas. El control creativo sigue siendo humano; la IA acelera el ciclo de hipótesis → test → aprendizaje. Y sí, “Microsoft confirma que nube + IA es la combinación ganadora” cuando quieres escalar sin dolores.
El futuro de la publicidad no es solo más datos o mejores algoritmos; es mejor creatividad puesta en contexto, con explicabilidad y confianza como diferenciadores. Quien domine la personalización creativa a escala, la programática responsable y la medición de atención tendrá una ventaja indecente.
Empieza con un brief maestro, plantillas de marca y un generador de video/copy. Añade un tablero de atención/recuerdo y un checklist AI Act básico.
Atención (3–5s), recuerdo (brand lift) e incrementalidad; el CTR acompaña si lo anterior está bien.
Depende del caso y del mercado; en UE el AI Act introduce obligaciones de etiquetado y explicabilidad para prácticas habituales de marketing. Consulta tu asesoría legal y documenta procesos.
Del empuje tecnológico chino a la reinvención de las marcas tradicionales: así se mueven las…
Quiero comer más saludable, bajar grasa y, al mismo tiempo, ganar músculo. Yo también veía…
El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…
Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…
Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…
¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…
This website uses cookies.