La evolución de la inteligencia artificial ha dado paso a herramientas cada vez más adaptadas al usuario. Un ejemplo claro son los GPTs personalizados de OpenAI, que permitieron crear asistentes virtuales especializados. Ahora, Google da un paso similar —y más accesible— con sus nuevos Gems, disponibles para todos los usuarios en su plataforma Gemini. Esta apertura marca un hito en la democratización de la IA, ofreciendo capacidades avanzadas sin coste alguno.
Los Gems son asistentes virtuales personalizados que funcionan sobre el modelo de lenguaje de Google Gemini. Similar a los GPTs de ChatGPT, permiten adaptar el comportamiento de la IA a tareas o estilos específicos: desde correctores de estilo, hasta expertos en finanzas, coaches personales o ayudantes de programación. Lo innovador es que, a diferencia de OpenAI, Google ha hecho gratuito tanto su uso como su creación, eliminando la barrera del pago mensual.
Mientras que OpenAI requiere una suscripción para crear GPTs personalizados, Google permite a cualquier usuario con cuenta acceder a su creador de Gems, sin necesidad de pagar los 21,99 euros de Gemini Advanced. Esta apertura puede suponer una ventaja competitiva significativa en la carrera por la IA generativa, especialmente en el ámbito educativo y profesional donde la accesibilidad marca la diferencia.
El proceso de creación es sencillo pero poderoso. Desde la versión web de Gemini, los usuarios pueden acceder al gestor de Gems y diseñar su asistente ideal. El sistema guía al usuario a través de los siguientes pasos:
Google también ofrece Gems predefinidos como asistentes para lluvia de ideas, ayuda en programación, revisión de textos o coaching profesional, lo que permite explorar ejemplos prácticos antes de crear el propio.
La personalización permite aplicar Gems en ámbitos muy diversos. Algunos ejemplos concretos:
Esta capacidad de moldear la IA según necesidades específicas abre una nueva era para la productividad y la creatividad.
Como toda herramienta emergente, los Gems aún tienen limitaciones. En la versión en español, por ejemplo, todavía no permiten subir documentos (PDFs, hojas de cálculo, etc.), aunque esta funcionalidad sí está en pruebas en inglés. Poder analizar documentos directamente desde el asistente supondría un gran avance para el análisis de datos, lectura técnica o asistencia académica.
A pesar de ello, los Gems ya permiten una interacción natural, coherente y muy específica, lo que representa una ventaja significativa sobre asistentes genéricos.
Te puede interesar: Samsung y Google Presentan Gafas Inteligentes con Android XR: La Nueva Competencia de las Ray-Ban Meta
La llegada de los Gems es más que una nueva función: es un cambio de paradigma. Hasta hace poco, personalizar un modelo de IA requería conocimientos técnicos, entrenamiento de modelos y recursos. Ahora, cualquier persona con acceso a Internet puede crear su propio asistente inteligente en minutos. Esta accesibilidad masiva democratiza el poder de la IA, habilitando nuevas formas de aprender, trabajar, crear y comunicarse.
Con los Gems, Google ha entrado de lleno en la carrera por la IA personalizada, y lo ha hecho de forma inclusiva, sin requerir suscripciones de pago. Este enfoque no solo abre las puertas a una mayor adopción, sino que también pone en manos de millones de usuarios una herramienta poderosa, flexible y fácil de usar. El futuro de la IA personalizada ya no es exclusivo de expertos; ahora está al alcance de todos.
Fuentes: Xataka
El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…
Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…
Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…
¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…
Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…
El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…
This website uses cookies.