Huawei ha presentado oficialmente HarmonyOS 6, su nuevo sistema operativo que marca un hito en la estrategia de independencia tecnológica frente a Android. Este lanzamiento representa un órdago directo a Google y un paso firme hacia un ecosistema digital propio, más integrado y libre de dependencias externas.

HarmonyOS 6: más que una simple actualización

La versión 6 del sistema operativo de Huawei no es una actualización menor. Se trata de una revisión completa del núcleo, interfaz y capacidades inteligentes. Con esta versión, la compañía china busca establecer un ecosistema robusto que no solo funcione en móviles, sino también en tablets, relojes, televisores y automóviles.

Un sistema diseñado desde cero

HarmonyOS no se basa en Android. Según Huawei, HarmonyOS 6 ha sido desarrollado desde cero con arquitectura propia, sin incluir ni una sola línea del código AOSP (Android Open Source Project). Esto le permite mayor control sobre su rendimiento, seguridad y compatibilidad multidispositivo.

HarmonyOS 6: Huawei Desafía a Android en 2025

Novedades clave en HarmonyOS 6

La nueva versión incluye mejoras destacadas en interfaz, conectividad, inteligencia artificial y eficiencia energética. Entre los puntos más relevantes están:

  • Super Device 2.0: una evolución del sistema de conexión entre dispositivos HarmonyOS, que permite compartir archivos, pantallas y tareas de forma instantánea y sin interrupciones.
  • Nuevo asistente Celia AI: más conversacional, con reconocimiento de contexto y tareas complejas.
  • Interfaz renovada: más fluida, con animaciones suaves, menús contextuales y widgets inteligentes.
  • OptiMesh y Hypersignal: tecnologías de red que mejoran la conectividad WiFi y móvil en entornos de baja señal.
  • Seguridad avanzada: sistema de aislamiento de datos y ejecución segura de aplicaciones.

Mejora en el rendimiento y uso de energía

Huawei asegura que los dispositivos con HarmonyOS 6 experimentan hasta un 20% de mejora en velocidad de carga de apps, así como ahorros de batería de hasta un 30% gracias a un nuevo gestor de procesos y optimización por IA.

Disponibilidad y dispositivos compatibles

HarmonyOS 6 comenzará a llegar primero a los dispositivos más recientes de la marca, como los Huawei Pura 70, Mate 60, Mate X5 y la línea Nova 12. La actualización global iniciará en la segunda mitad de 2025, con despliegue escalonado en distintos mercados.

Expansión internacional gradual

En un principio, HarmonyOS 6 se centrará en el mercado chino, pero Huawei ha confirmado que su plan a largo plazo incluye una versión global estable que pueda competir directamente con Android y iOS fuera de Asia. Esto requerirá alianzas locales y soporte de aplicaciones internacionales.

Te puede interesar: Gemini se pone a la altura de ChatGPT: la función que redefine el futuro de la IA ya está disponible

El ecosistema Harmony: más allá del móvil

Huawei busca replicar el modelo de Apple, pero bajo su propio paradigma. HarmonyOS se integra también con Huawei Watch, FreeBuds, Smart TV, MatePad y su sistema de infoentretenimiento Harmony Car. La sincronización de datos y funciones entre dispositivos promete una experiencia fluida y sin costuras.

Compatibilidad cruzada y apps universales

HarmonyOS 6 permite ejecutar aplicaciones universales que se adaptan al tipo de pantalla y uso del dispositivo. Esto significa que una app diseñada para teléfono puede funcionar sin ajustes en un reloj, televisor o vehículo.

Desafíos ante Android y el mercado global

Aunque HarmonyOS 6 representa un avance notable, el principal reto sigue siendo el ecosistema de aplicaciones. Huawei continúa desarrollando su AppGallery, pero aún enfrenta limitaciones frente al vasto universo de apps disponible en la Google Play Store.

Colaboraciones con desarrolladores

Huawei está incentivando la creación de apps nativas mediante bonificaciones, herramientas de desarrollo gratuitas y soporte técnico. Su objetivo es lograr una comunidad sólida de desarrolladores que ofrezca variedad y calidad de apps.

Conclusión

HarmonyOS 6 simboliza la consolidación de una alternativa real a Android en un mundo multipantalla y conectado. Con mejoras en rendimiento, inteligencia y ecosistema, Huawei reafirma su intención de independizarse tecnológicamente y liderar un nuevo paradigma en software móvil. Aunque el camino global aún presenta retos, la dirección es clara: un sistema operativo potente, adaptable y centrado en el usuario.

Fuentes: Xataka Android

Leave a comment