Tecnología

Japón bate todos los récords de velocidad de internet y distancia con 1,02 petabits por segundo

Japón ha logrado un hito histórico en conectividad: investigadores del Institute of Information and Communications Technology (NICT) junto a Sumitomo Electric han establecido un nuevo récord de velocidad de internet, alcanzando la asombrosa cifra de 1,02 petabits por segundo —equivalente a un millón de gigabits en un solo segundo— manteniendo además esa velocidad sobre una distancia récord de 1.808 km empleando una fibra óptica de 19 núcleos compatible con la infraestructura actual.

1. Un récord sin precedentes en velocidad y alcance

Hasta ahora, récords anteriores alcanzaban hasta 402 TB/s —terabytes por segundo— y estaban limitados a distancias cortas (pocos cientos de kilómetros). Con este nuevo logro, Japón no solo multiplica por más de dos el récord previo, sino que lo hace en una trayectoria ultra larga, manteniendo la velocidad en condiciones de laboratorio sobre una extensión de casi 1.800 km. Además, su infraestructura no requiere cables más gruesos: utiliza fibra estándar de 0,125 mm de diámetro.

2. ¿Qué significa 1,02 petabits por segundo?

A efectos prácticos, esta velocidad permitiría descargar el catálogo completo de Netflix o Wikipedia en inglés —respectivamente decenas de terabytes— en menos de un segundo. También se podrían transmitir simultáneamente millones de canales de vídeo en 8K sin demoras perceptibles. Todo ello con un volumen de transferencia de datos de 1,86 exabits por kilómetro, una medida compuesta clave en telecomunicaciones.

3. Claves tecnológicas del avance

El éxito se basa en dos innovaciones principales:

  • Fibra óptica de 19 núcleos: en lugar de un núcleo único que transmite a gran velocidad pero se degrada rápido, se emplean múltiples núcleos paralelos, cada uno transmitiendo señales independientes y optimizadas para minimizar pérdidas.
  • Eficientes amplificadores y procesamiento de señal: en cada bucle de 86,1 km, se amplifica y retira el ruido de las señales. En total, la transmisión atravesó 21 bucles, cubriendo 1.808 km sin pérdida significativa.

3.1. Infraestructura estándar, futuro realista

Lo más relevante es que esta fibra de 19 núcleos cabe en el mismo revestimiento de 0,125 mm que la fibra usada hoy en día. En teoría, esto permite que las redes actuales —incluso cables submarinos— puedan actualizarse sin cambiar toda la infraestructura física.

4. Comparación con la conexión doméstica

Estas velocidades no están disponibles para usuarios comunes, pero sirven de indicativo para el futuro: la velocidad media en EE.UU. y España es del orden de decenas o cientos de Mbps. Este récord es millones de veces superior:

  • ≈ 3,5 millones de veces más rápido que EE.UU.
  • ≈ 4,6 millones de veces más veloz que España
  • ≈ 16 millones de veces más que la velocidad media en India

Por tanto, aunque los usuarios no experimenten estas velocidades todavía, el avance marca el camino hacia redes 6G, IA distribuida y transmisión instantánea global.

5. Aplicaciones futuras y potencial de negocio

Este salto tecnológico tiene implicaciones directas en sectores como:

  • Inteligencia artificial: permite alimentar modelos distribuidos con enormes volúmenes de datos.
  • Streaming en alta resolución: vídeos 8K o realidades virtuales con latencia ultrabaja.
  • Cables submarinos e intercontinentales: mejora drástica de capacidad sin renovar infraestructuras físicas.

Las redes 6G podrían beneficiarse de esta estructura para ofrecer velocidades verdaderamente masivas. Sin embargo, queda mucho camino técnico y económico para la implementación comercial.

Te puede interesar: Huawei Redobla su Apuesta contra Android: Todo sobre HarmonyOS 6 en 2025

6. ¿Cuándo veremos esta tecnología en el hogar?

El experimento se realizó en condiciones de laboratorio, con tecnología de vanguardia. No obstante, el uso de fibra estándar significa que, con mejoras en amplificadores y procesadores ópticos, podría empezar a implementarse en redes troncales en los próximos años. Pero hay limitaciones:

  • Coste elevado: los dispositivos necesarios aún son muy caros.
  • Velocidad de procesamiento: los equipos domésticos actuales (routers, discos, CPUs) no estarían preparados para manejar esa banda ancha.

7. Conclusión: un vistazo al futuro

Japón ha demostrado que la física óptica aún tiene margen para revolucionar la conectividad global. Este récord de 1,02 petabits por segundo en más de 1.800 km no solo bate marcas anteriores, sino que abre puertas reales para transformar internet, desde inteligencia artificial hasta streaming y telecomunicaciones internacionales. Aunque no estará en tu hogar mañana, es un paso decisivo hacia redes ultrarrápidas que conecten al planeta en tiempo real.

Fuentes:
Xataka Móvil – Japón bate todos los récords de velocidad de internet
Xataka – Japón destroza el récord de transmisión de datos
Meristation – Japón rompe el récord mundial de velocidad
The Times of India – Japan sets new internet speed record

Cocomedia

Recent Posts

Filandia, Colombia y otros destinos subestimados que debes descubrir

El portal de turismo de El Espectador ha destacado recientemente una serie de destinos subestimados…

1 hora ago

Natalia de Santiago: la experta que advierte del riesgo de ahorrar sin estrategia

En una reciente entrevista con Lecturas, la financiera y divulgadora Natalia de Santiago alerta sobre…

2 días ago

La mayoría compraba Xiaomi por su relación calidad‑precio, pero su tesoro oculto es lo fácil que resultaba borrar a Google

La fuerza de Xiaomi no radica solo en sus precios competitivos, sino también en su…

3 días ago

El dilema de Portugal: ¿entre nómadas digitales, pluriempleo o emigración?

Portugal ha vivido en los últimos años una transformación marcada por la llegada masiva de…

4 días ago

Xiaomi YU7: el SUV eléctrico que revolucionó Colombia con lujo y tecnología

El Xiaomi YU7 llegó oficialmente a Colombia mediante importación privada, posicionándose como una propuesta de…

5 días ago

Xiaomi quiere revolucionar la movilidad en Europa: coches eléctricos accesibles para 2027

La marca china Xiaomi, conocida globalmente por democratizar el acceso a la tecnología móvil, ha…

6 días ago

This website uses cookies.