En el vertiginoso mundo de la Inteligencia Artificial (IA), China ha emergido como un competidor formidable, desafiando a gigantes tecnológicos occidentales. Un ejemplo destacado de esta tendencia es Qwen, la familia de modelos de lenguaje desarrollada por Alibaba Cloud, que ha logrado avances significativos en el campo de la IA generativa.
Desde su lanzamiento inicial en abril de 2023 bajo el nombre de Tongyi Qianwen, Qwen ha experimentado una evolución notable. En julio de 2024, fue reconocido como el principal modelo de lenguaje en chino y el tercero a nivel mundial, solo por detrás de las mejores propuestas de Anthropic y OpenAI.
En marzo de 2025, Alibaba sorprendió al sector tecnológico con el lanzamiento de QwQ-32B, un modelo de razonamiento con 32 mil millones de parámetros. A pesar de su menor tamaño en comparación con modelos como DeepSeek-R1, que cuenta con 671 mil millones de parámetros, QwQ-32B ha demostrado un rendimiento equiparable en tareas de razonamiento matemático, codificación y resolución de problemas.
Funcionalidad | Qwen 2.5 | DeepSeek-R1 | ChatGPT-o1 Mini |
---|---|---|---|
Generación de texto | Excelente, soporte para 29 idiomas | Enfocado en investigación y análisis de datos | Óptimo para conversaciones y redacción |
Generación de código | Soporte para múltiples lenguajes de programación | Enfocado en automatización y scripts | Disponible con Code Interpreter en versión de pago |
Capacidad de contexto | Hasta 1 millón de tokens | Hasta 128 mil tokens | Hasta 128 mil tokens en versión de pago |
El rápido desarrollo y la implementación de modelos como Qwen y DeepSeek reflejan la ambición de China de liderar el sector de la IA para 2030. Las inversiones en infraestructura de inteligencia artificial, la adopción de código abierto y el respaldo gubernamental han sido clave en el crecimiento exponencial de estas tecnologías.
Te puede interesar: El desafío de los costos en la inteligencia artificial: ChatGPT vs. DeepSeek
Mientras OpenAI y Google continúan dominando en Occidente, China está consolidando su liderazgo en Asia y expandiendo su influencia global. La competencia entre estos gigantes tecnológicos está impulsando innovaciones que benefician a múltiples sectores, desde la educación hasta la industria.
Qwen y sus versiones avanzadas, como QwQ-32B, están desafiando el dominio de la IA occidental, demostrando que China no solo está alcanzando a sus competidores, sino que está desarrollando modelos altamente eficientes que pueden redefinir el futuro de la inteligencia artificial.
Con su enfoque en la accesibilidad, la eficiencia y la innovación, Alibaba y otras compañías chinas están sentando las bases para una nueva era de IA. A medida que el mercado global evoluciona, será interesante ver cómo estas tecnologías transforman nuestra forma de interactuar con el mundo digital.
Fuentes: La Vanguardia
El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…
Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…
Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…
¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…
Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…
El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…
This website uses cookies.