El arroz cartagenero con queso y tajadas es un plato emblemático de la costa Caribe colombiana, especialmente de Cartagena. Esta receta combina la suavidad del arroz, el sabor salado del queso costeño y la dulzura de las tajadas de plátano maduro, creando una experiencia culinaria única que refleja la riqueza gastronómica de la región.

Ingredientes

  • 2 tazas de arroz blanco
  • 5 tazas de agua
  • 1 cebolla mediana, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 pimiento rojo, picado
  • 1/2 taza de queso costeño rallado
  • 2 plátanos maduros
  • Aceite vegetal para freír
  • Sal y pimienta al gusto
Arroz-Cartagenero 2

Preparación

1. Elaboración del Sofrito

En una olla grande, calienta dos cucharadas de aceite a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y los ingredientes desprendan sus aromas, aproximadamente 5 minutos.

2. Cocción del Arroz

Incorpora el arroz al sofrito y mezcla bien para que los granos se impregnen de los sabores. Agrega las 5 tazas de agua caliente, sal y pimienta al gusto. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego, tapa la olla y cocina a fuego lento hasta que el arroz absorba toda el agua y esté tierno, unos 15-20 minutos.

3. Integración del Queso

Una vez cocido el arroz, retira la olla del fuego y añade el queso costeño rallado. Remueve suavemente para que el queso se derrita y se distribuya uniformemente por todo el arroz.

4. Preparación de las Tajadas

Mientras el arroz se cocina, pela los plátanos maduros y córtalos en rodajas diagonales de aproximadamente 1 cm de grosor. En una sartén amplia, calienta suficiente aceite a fuego medio-alto. Fríe las rodajas de plátano hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Te puede interesar: Milhojas de Patata, Foie Micuit y Manzana: Un Entrante Navideño Exquisito

Presentación

Sirve el arroz con queso en platos individuales, acompañando cada porción con las tajadas de plátano maduro fritas. Este plato se disfruta mejor caliente, permitiendo apreciar la combinación de texturas y sabores que ofrece.

Consejos y Variaciones

  • Para un toque adicional de sabor, puedes añadir al sofrito ingredientes como tomate picado o zanahoria rallada.
  • Si no dispones de queso costeño, puedes sustituirlo por otro queso blanco salado que se derrita bien.
  • Para una versión más saludable, las tajadas de plátano maduro pueden asarse en lugar de freírse.

Origen y Tradición

El arroz con queso y tajadas es una muestra de la riqueza culinaria de la costa Caribe colombiana. Este plato refleja la influencia de diversas culturas que han convergido en la región, combinando ingredientes locales con técnicas culinarias tradicionales. Es comúnmente servido en reuniones familiares y festividades, siendo un símbolo de la hospitalidad y el sabor caribeño.

Beneficios Nutricionales

Este plato ofrece una combinación equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas. El arroz proporciona energía, el queso aporta proteínas y calcio, mientras que el plátano maduro es una fuente de potasio y fibra. Sin embargo, debido al contenido calórico de las tajadas fritas, se recomienda moderación en su consumo y optar por métodos de cocción más saludables cuando sea posible.

Conclusión

El arroz cartagenero con queso y tajadas es más que una simple receta; es una expresión de la identidad cultural de la costa Caribe colombiana. Preparar y degustar este plato es una forma de conectarse con las tradiciones y sabores que caracterizan a Cartagena y sus alrededores.

Fuente: Pulzo

Leave a comment