El ceviche de chunchullo es una preparación tradicional que combina sabores intensos y texturas únicas, haciendo de este plato un auténtico manjar para los amantes de la gastronomía colombiana. Si buscas experimentar con un plato que destaque por su autenticidad y sabor, esta receta es perfecta para ti. Aprende cómo prepararlo paso a paso y sorprende a todos con esta joya culinaria.
El chunchullo, también conocido como chinchulín en otros países de Latinoamérica, son los intestinos delgados de la res o el cerdo, limpiados y preparados de manera especial para obtener un sabor exquisito. Tradicionalmente, se utiliza en parrilladas o frituras, pero esta receta le da un giro interesante al convertirlo en un ceviche.
Para preparar este delicioso ceviche, necesitarás los siguientes ingredientes:
Comienza limpiando a fondo el chunchullo. Lávalo con agua fría y, si es necesario, utiliza un poco de jugo de limón para eliminar cualquier residuo o aroma fuerte. Una vez limpio, cocina el chunchullo en agua hirviendo con sal durante aproximadamente 30 minutos, hasta que esté suave. Luego, déjalo enfriar y córtalo en trozos pequeños.
En un recipiente grande, mezcla la cebolla morada, el tomate, el ají (si lo estás usando), el ajo triturado y el cilantro fresco. Añade una pizca de sal y pimienta para sazonar los vegetales.
Agrega los trozos de chunchullo a la mezcla de vegetales y vierte el jugo de limón y naranja. Revuelve bien para asegurarte de que todos los ingredientes estén cubiertos con el jugo cítrico. Deja marinar en el refrigerador durante al menos 20 minutos, permitiendo que los sabores se mezclen.
Antes de servir, rocía el aceite de oliva sobre el ceviche y realiza una última mezcla para integrar todos los ingredientes. Prueba y ajusta el sabor con más sal, pimienta o jugo de limón si es necesario.
Te puede interesar: La Resiliencia del Roscón de Reyes Artesano en Madrid: Tradición y Modernidad en la Panadería Actual
El ceviche de chunchullo es ideal para servir como entrada o como un plato principal ligero. Puedes acompañarlo con galletas saladas, tostadas de maíz o plátano frito para agregar un elemento crujiente al plato. También funciona muy bien con una bebida refrescante, como una limonada de panela o una cerveza artesanal.
Este plato no solo es delicioso, sino que también es una forma de rendir homenaje a la cocina tradicional colombiana. Utilizar ingredientes como el chunchullo muestra la creatividad y el respeto por aprovechar todas las partes del animal, algo muy valorado en la gastronomía de la región.
El ceviche de chunchullo es una opción única y deliciosa que combina tradición y creatividad en un solo plato. Perfecto para quienes buscan sabores diferentes y auténticos, este plato se destaca por su versatilidad y su capacidad de sorprender a cualquier comensal. Anímate a prepararlo y descubre por qué es una de las joyas ocultas de la gastronomía colombiana.
Fuentes: El Espectador
El turismo es una fuerza económica poderosa y una herramienta de intercambio cultural invaluable. Sin…
A lo largo de la historia, ciertas ciudades han perdurado por milenios, resistiendo guerras, catástrofes…
Colombia es un país de contrastes naturales extremos: desde nevados andinos hasta selvas tropicales y…
Colombia, con su geografía montañosa, exuberante biodiversidad y extensas redes fluviales, se ha convertido en…
A lo largo de la historia, la humanidad ha construido obras majestuosas que reflejan culturas,…
El mercado de los vehículos eléctricos (VE) continúa expandiéndose rápidamente, y Kia ha dado un…
This website uses cookies.