Categories: Recetas

Deléitate con los Auténticos Tamales Santandereanos

Los tamales santandereanos son una joya de la gastronomía colombiana, originarios de la región de Santander. Este plato tradicional se distingue por su relleno de garbanzos, carne de cerdo y una masa elaborada con maíz porva, todo envuelto en hojas de plátano que aportan un aroma inconfundible.

Ingredientes

Para la masa

  • 100 gramos de maíz porva (previamente remojado)
  • 20 gramos de sal
  • 100 gramos de perejil finamente picado
  • 200 gramos de pimentón rojo finamente picado
  • 250 gramos de cebolla cabezona finamente picada
  • 250 gramos de grasa de cerdo derretida
  • 5 gramos de pimienta molida
  • 5 gramos de comino molido
  • 80 gramos de aceite achiotado (aceite infusionado con achiote)

Te puede interesar:

Para el relleno

  • 500 gramos de garbanzos (remojados desde la noche anterior)
  • 250 gramos de perejil finamente picado
  • 250 gramos de pimentón en julianas
  • 500 gramos de cebolla roja en julianas
  • 3 kg de carne de cerdo (pulpa) adobada con sal, pimienta, comino y ajo
  • 1.5 kg de tocino de cerdo cortado en trozos
  • Hojas de plátano soasadas para envolver (aproximadamente 3.5 kg)
  • Aceitunas y alcaparras al gusto (opcional)

Preparación

Preparación de la masa

  1. Después de remojar el maíz porva durante la noche, escúrrelo y muélelo hasta obtener una masa homogénea.
  2. En una sartén, calienta la grasa de cerdo y sofríe la cebolla, el pimentón y el perejil hasta que estén tiernos.
  3. Incorpora la masa de maíz al sofrito, añade la sal, la pimienta, el comino y el aceite achiotado. Mezcla bien y cocina a fuego medio, removiendo constantemente hasta obtener una masa suave y manejable.

Preparación del relleno

  1. Asegúrate de que los garbanzos estén bien escurridos después del remojo.
  2. En un recipiente grande, mezcla los garbanzos con el perejil, el pimentón y la cebolla roja.
  3. Añade la carne de cerdo adobada y los trozos de tocino. Si deseas, incorpora aceitunas y alcaparras para un sabor adicional.

Armado de los tamales

  1. Limpia y pasa las hojas de plátano por el fuego para hacerlas más flexibles. Corta rectángulos de aproximadamente 30×40 cm.
  2. Coloca una porción de masa en el centro de cada hoja y extiéndela ligeramente.
  3. Sobre la masa, coloca una porción del relleno, asegurándote de incluir carne, garbanzos y vegetales en cada tamal.
  4. Dobla los lados de la hoja sobre el relleno, formando un paquete bien sellado. Ata con hilo de cocina para asegurar que no se abran durante la cocción.

Te puede interesar: Receta de Cupcakes Red Velvet para Navidad

Cocción de los tamales

  1. En una olla grande, coloca una rejilla o una capa de hojas de plátano en el fondo para evitar el contacto directo de los tamales con el agua.
  2. Añade agua suficiente para generar vapor, pero sin cubrir los tamales. Lleva a ebullición.
  3. Coloca los tamales en la olla, cúbrelos con más hojas de plátano y tapa la olla. Cocina al vapor durante aproximadamente 3 horas, revisando periódicamente el nivel de agua para evitar que se seque.

Presentación

Una vez cocidos, retira los tamales de la olla y déjalos reposar durante unos minutos antes de servir. Se pueden acompañar con una porción de ají casero y una bebida caliente como chocolate o café. Los tamales santandereanos son ideales para compartir en reuniones familiares y celebraciones especiales, ofreciendo un sabor auténtico y reconfortante de la cocina colombiana.

Fuente: El Espectador

Cocomedia

Recent Posts

“Arroz mil delicias” y arroz con leche: dos recetas del chef Álvaro Molina

El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…

2 días ago

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…

3 días ago

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

4 días ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

4 días ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

5 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

5 días ago

This website uses cookies.