
El mondongo es una sopa tradicional en varios países de América Latina, preparada a base de callos de res o cerdo, acompañados con vegetales y especias. Su origen se remonta a la influencia española en el continente, pero con el tiempo, cada país ha desarrollado su propia versión, adaptándola a los ingredientes locales y a los gustos de sus habitantes.
¿Qué es el Mondongo?
El mondongo es un guiso espeso y sustancioso que se elabora con panza de res (conocida como callos), la cual se cocina durante varias horas hasta que alcanza una textura suave y gelatinosa. Se complementa con papas, zanahorias, maíz, plátano verde y otros ingredientes que varían según la región. Se sirve generalmente acompañado de arroz, aguacate y arepas.

Origen del Mondongo
El mondongo tiene sus raíces en la cocina española, específicamente en los callos a la madrileña, un plato popular en la península ibérica que llegó a América durante la época colonial. Con la adaptación a los ingredientes locales, la receta evolucionó y se convirtió en una comida típica en países como Colombia, Venezuela, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.
Variaciones del Mondongo en América Latina
Mondongo Colombiano
En Colombia, el mondongo es una sopa tradicional, especialmente en regiones como Antioquia y el Eje Cafetero. Se caracteriza por su espesor y su sabor intenso, gracias a la combinación de hierbas aromáticas como cilantro y comino.
Mondongo Venezolano
El mondongo venezolano es una sopa espesa con callos de res, patas de cerdo, verduras y un toque de picante. Se considera un plato energético, ideal para el desayuno después de una larga noche de celebración.
Te puede interesar: Tacos al Pastor: El Sabor Emblemático de la Gastronomía Mexicana
Mondongo Puertorriqueño
En Puerto Rico, el mondongo se sazona con sofrito, achiote y otros condimentos locales que le dan un sabor profundo y un color rojizo característico.
Beneficios Nutricionales del Mondongo
- Rico en colágeno: Beneficioso para la piel y las articulaciones.
- Alto en proteínas: Ayuda en la recuperación muscular.
- Fuente de vitaminas y minerales: Contiene hierro, zinc y vitamina B12.
Receta Tradicional de Mondongo
Ingredientes:
- 1 kg de panza de res limpia
- 1 zanahoria picada
- 2 papas en cubos
- 1 plátano verde en trozos
- 1 taza de maíz tierno
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo machacados
- 1 pimiento rojo picado
- 1 rama de cilantro
- 1 cucharadita de comino
- Sal y pimienta al gusto
- Agua o caldo de res
Preparación:
- En una olla grande, cocina la panza de res en agua con sal durante 2 a 3 horas hasta que esté suave.
- Escurre y corta en trozos pequeños.
- En otra olla, sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento con un poco de aceite.
- Agrega el mondongo, el maíz, el plátano, las papas y la zanahoria.
- Vierte suficiente agua o caldo y cocina por 45 minutos.
- Agrega cilantro, comino, sal y pimienta al gusto.
- Sirve caliente con arroz y aguacate.
¿Dónde Comer un Buen Mondongo?
Si no deseas prepararlo en casa, puedes disfrutar un buen plato de mondongo en restaurantes de comida típica colombiana, venezolana o puertorriqueña. En Colombia, ciudades como Medellín, Bogotá y Cali tienen restaurantes especializados en este plato tradicional.
Conclusión
El mondongo es un plato icónico de la gastronomía latinoamericana, con múltiples versiones y un profundo arraigo cultural. Su combinación de ingredientes y especias lo convierten en una opción deliciosa y nutritiva.
Fuentes: