
Durante décadas, el anime ha sido un sinónimo de la cultura japonesa, con estudios como Toei Animation, Madhouse y Kyoto Animation dominando el mercado. Sin embargo, la creciente influencia de Corea del Sur en el sector del entretenimiento ha generado una nueva competencia para Japón. El éxito de Solo Leveling, una de las adaptaciones más vistas del año, ha demostrado que el anime coreano tiene el potencial de rivalizar con las producciones japonesas. En respuesta a esta recepción positiva, Corea del Sur ha anunciado una ambiciosa estrategia para lanzar más de 20 nuevas adaptaciones de webtoons al formato anime en 2025.
¿Por qué el Anime Coreano Está en Auge?
El webtoon, un formato de cómic digital de lectura vertical nacido en Corea del Sur, ha experimentado un crecimiento explosivo en la última década. Plataformas como LINE Manga, Naver Webtoon y KakaoPage han permitido a artistas coreanos alcanzar audiencias globales, convirtiéndose en la competencia directa del manga japonés.
Varios factores explican por qué el anime coreano está ganando terreno:
- Accesibilidad global: A diferencia del manga, que ha tardado en digitalizarse, los webtoons han sido accesibles desde el principio en plataformas móviles.
- Historias frescas y modernas: Los webtoons abordan temáticas contemporáneas con enfoques innovadores, capturando la atención de una nueva generación de espectadores.
- Alta demanda en plataformas de streaming: Netflix y Crunchyroll han invertido en la distribución de animes basados en webtoons, generando una expansión internacional.
El fenómeno de Solo Leveling ha sido una muestra clara de este auge. Desde su estreno en enero de 2024, la serie se convirtió en un fenómeno viral, rivalizando con éxitos japoneses como One Piece y Jujutsu Kaisen. Esto ha impulsado a las productoras coreanas a acelerar la transición de más webtoons al anime.

20 Nuevas Adaptaciones de Webtoons: La Gran Apuesta de Corea del Sur
Kim Shinbae, CEO de LINE Manga, ha revelado que Corea del Sur tiene previsto producir al menos 20 nuevas adaptaciones de webtoons en formato anime para 2025. Esta decisión busca consolidar a Corea como una nueva potencia en la industria del anime y expandir su influencia en el mercado internacional.
Algunas de las adaptaciones más esperadas incluyen:
- Omniscient Reader’s Viewpoint: Un thriller psicológico donde el protagonista descubre que es el único en el mundo que puede leer un libro profético sobre el fin de la humanidad.
- The Beginning After the End: Una historia de reencarnación en la que un rey con habilidades mágicas debe aprender a vivir en una nueva realidad.
- Tomb Raider King: Un relato de exploradores en busca de reliquias con poderes sobrenaturales en un mundo donde los dioses han despertado.
- Eleceed: Una mezcla de acción y comedia que sigue a un joven con habilidades sobrenaturales que es entrenado por un gato con inteligencia superior.
Estos títulos, junto con muchos otros en desarrollo, demuestran que Corea del Sur no solo busca competir con el anime japonés, sino también crear un ecosistema propio donde los webtoons y sus adaptaciones animadas se complementen entre sí.
¿Puede Corea del Sur Desafiar a Japón en la Industria del Anime?
A pesar del crecimiento del anime coreano, Japón sigue siendo el líder absoluto en la industria. Sin embargo, Corea tiene varias ventajas que podrían darle una oportunidad de competir:
1. Fuerte Presencia Digital
Mientras que el manga japonés ha tardado en adoptar la digitalización, los webtoons han nacido en formato digital, lo que les ha permitido alcanzar audiencias internacionales con mayor facilidad. Plataformas como Webtoon y Tapas han sido claves en la popularización de estas historias en Occidente.
2. Inversión en Animación de Alta Calidad
Las productoras coreanas están apostando por animación de alta calidad para competir con los estudios japoneses. Ejemplo de ello es Solo Leveling, que fue producido por A-1 Pictures, uno de los estudios más prestigiosos de Japón. Este tipo de colaboración podría ser clave para mejorar la calidad y recepción de los animes coreanos.
3. Apoyo de Plataformas Globales
Empresas como Netflix y Crunchyroll están invirtiendo cada vez más en producciones coreanas, lo que les permite llegar a un público masivo sin depender exclusivamente de la televisión japonesa. Esto se traduce en una mayor flexibilidad creativa y en la posibilidad de contar historias que no encajen en el formato tradicional del anime japonés.
Te puede interesar: ¡Anunciada la adaptación al anime de “Girls und Panzer: Motto Love Love Sakusen Desu!”
Desafíos para el Anime Coreano
Aunque Corea del Sur tiene un gran potencial, aún enfrenta desafíos significativos:
- Falta de estudios especializados: La mayoría de los estudios de animación coreanos han trabajado en la subcontratación de animación japonesa, pero no tienen una infraestructura sólida para producir contenido propio a gran escala.
- Reticencia del público japonés: Aunque los animes coreanos han sido bien recibidos en Occidente, en Japón todavía hay una barrera cultural y de aceptación que podría limitar su éxito en el mercado local.
- Estilo narrativo diferente: Los webtoons tienen un ritmo y formato distintos al manga, lo que puede dificultar su adaptación a un formato televisivo de 20 minutos por episodio.
Conclusión: ¿El Futuro del Anime es Coreano?
Corea del Sur está demostrando que puede ser una nueva potencia en la industria del anime. Con 20 nuevas adaptaciones en camino, el país está apostando fuerte por expandir su influencia y posicionar a los webtoons como una alternativa viable al manga japonés.
Si estas producciones logran mantener la calidad y el impacto de Solo Leveling, es posible que en unos años veamos una industria más diversificada, con Japón y Corea del Sur compartiendo protagonismo en la animación global. Mientras tanto, 2025 promete ser un año clave para el futuro del anime coreano.
Fuentes: