Películas, series y anime

Eiichiro Oda Revela las Frutas del Diablo que Consumiría

El universo de ‘One Piece’, creado por Eiichiro Oda, está lleno de elementos fascinantes, siendo las Frutas del Diablo uno de los más destacados. Estas frutas otorgan habilidades sobrehumanas a quienes las consumen, pero a cambio, les impiden nadar, una desventaja significativa en un mundo dominado por los océanos. Recientemente, Oda compartió en una sección de preguntas y respuestas del volumen 11 del manga cuáles serían las frutas que él elegiría si pudiera consumir alguna, ofreciendo una perspectiva interesante sobre su visión y humor característico.

Las Elecciones de Oda: Fruta Clear Clear y Fruta Warp Warp

En su respuesta, Oda mencionó dos frutas específicas:

  • Fruta Clear Clear (Suke Suke no Mi): Esta fruta otorga al usuario la habilidad de volverse invisible. En la serie, fue consumida por Absalom, lo que le permitió espiar y moverse sin ser detectado.
  • Fruta Warp Warp (Wapu Wapu no Mi): Aunque menos conocida, esta fruta permite al usuario teletransportarse, facilitando desplazamientos instantáneos a diferentes lugares.

Oda comentó con su característico humor que usaría estas habilidades para “salvar a la gente”, aunque es evidente la connotación humorística detrás de su elección.

Relación con los Personajes: El Sueño de Sanji

La elección de la Fruta Clear Clear por parte de Oda tiene una conexión directa con uno de los personajes principales de ‘One Piece’, Sanji. En el capítulo 464 del manga, Sanji revela que uno de sus sueños era volverse invisible, principalmente para espiar a mujeres en situaciones comprometedoras, lo que añade un toque de humor a su personalidad. Sin embargo, este sueño se vio frustrado cuando descubrió que Absalom ya había consumido dicha fruta, generando en Sanji un sentimiento de rencor hacia él durante la saga de Thriller Bark.

El Papel de las Frutas del Diablo en ‘One Piece’

Las Frutas del Diablo son fundamentales en la narrativa de ‘One Piece’. Se clasifican en tres tipos principales:

  • Paramecia: Otorgan habilidades sobrehumanas que afectan el cuerpo del usuario o su entorno.
  • Zoan: Permiten al usuario transformarse en un animal específico o en una forma híbrida entre humano y animal.
  • Logia: Conceden la capacidad de convertirse en elementos naturales, como fuego, hielo o arena, y manipularlos a voluntad.

Estas frutas añaden profundidad y diversidad a los personajes, creando dinámicas únicas en las batallas y en el desarrollo de la trama.

La Influencia de las Preferencias de Oda en la Serie

Las preferencias personales de Oda a menudo se reflejan en su obra. Su inclinación por la Fruta Clear Clear podría interpretarse como una manifestación de su sentido del humor y su deseo de explorar temáticas relacionadas con la invisibilidad y sus implicaciones éticas y cómicas. Del mismo modo, la Fruta Warp Warp representa el anhelo humano de superar las limitaciones espaciales, un tema recurrente en muchas obras de ficción.

Te puede interesar: Planetes: La joya oculta de la ciencia ficción que puedes ver en Crunchyroll

La Importancia del Humor en ‘One Piece’

El humor es una constante en ‘One Piece’. Las situaciones cómicas, las bromas entre personajes y las ocurrencias inesperadas contribuyen a crear un ambiente ligero y entretenido, incluso en momentos de tensión. Las respuestas de Oda en las secciones de preguntas y respuestas reflejan esta característica, mostrando su disposición a reírse de sí mismo y de las situaciones que plantea en su obra.

Conclusión

Las revelaciones de Eiichiro Oda sobre las Frutas del Diablo que consumiría ofrecen una visión más cercana de su personalidad y de los elementos que considera interesantes o divertidos. Su elección de la Fruta Clear Clear y la Fruta Warp Warp no solo destaca su sentido del humor, sino que también resalta cómo estas habilidades encajan en el vasto y diverso mundo de ‘One Piece’. Al final, estas preferencias personales enriquecen la narrativa y permiten a los fans conectar más profundamente con el creador y su obra.

Fuentes: Meristation, Wikipedia

 

Cocomedia

Recent Posts

“Arroz mil delicias” y arroz con leche: dos recetas del chef Álvaro Molina

El chef Álvaro Molina, de Casa Molina, nos comparte dos recetas icónicas en su reciente…

1 día ago

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…

2 días ago

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

3 días ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

3 días ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

4 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

4 días ago

This website uses cookies.