
La plataforma de streaming Max, propiedad de Warner Bros. Discovery, ha confirmado el lanzamiento de un nuevo plan básico con anuncios que estará disponible en España a partir del 8 de abril de 2025. Con este movimiento, Max se suma a la creciente tendencia de las grandes plataformas por diversificar sus modelos de suscripción y ofrecer opciones más accesibles en medio de un mercado altamente competitivo.
Nuevo plan con anuncios: precio y condiciones
El nuevo plan Básico con anuncios tendrá un precio mensual de 6,99 €. Permitirá la reproducción de contenido en calidad Full HD y en hasta dos dispositivos simultáneamente. A pesar de la inclusión de anuncios publicitarios, los usuarios podrán acceder a prácticamente todo el catálogo disponible en Max.
La plataforma aún no ha especificado cuántos anuncios aparecerán por hora ni su duración promedio. Sin embargo, basándonos en modelos similares como el de Netflix, es probable que se incluyan entre 4 y 6 minutos de anuncios por cada hora de reproducción, lo que representa una interrupción moderada pero aceptable para muchos usuarios que priorizan el ahorro económico.

Reestructuración de tarifas: aumentos en los planes Estándar y Premium
Además de este nuevo plan, Max ha anunciado un aumento en los precios de sus planes Estándar y Premium. El plan Estándar pasará de costar 9,99 € a 10,99 € al mes, mientras que el Premium sube de 13,99 € a 15,99 €. Este último permite la reproducción en calidad 4K UHD, audio Dolby Atmos, y hasta 4 dispositivos simultáneos, además de 100 descargas offline.
Este tipo de ajuste es una práctica común en la industria del streaming, donde las plataformas actualizan sus tarifas para cubrir el aumento en los costes de producción de contenido original y licencias, así como para equilibrar sus modelos financieros ante una saturación de suscriptores y una creciente presión por rentabilidad.
Contexto del mercado: la tendencia hacia la publicidad
Max no es la primera ni será la última en adoptar este modelo. Netflix, Disney+ y recientemente Amazon Prime Video también han lanzado planes con anuncios como forma de ampliar su base de usuarios. Este enfoque busca llegar a una audiencia que está dispuesta a tolerar publicidad a cambio de una suscripción más económica, sobre todo en un contexto económico global donde los consumidores revisan más cuidadosamente sus gastos mensuales.
Ventajas y desventajas para el usuario
Para muchos consumidores, esta estrategia ofrece una solución intermedia entre disfrutar de contenido de calidad y mantener controlados sus gastos. Sin embargo, también implica sacrificar la experiencia de usuario que caracteriza a los planes sin interrupciones. La decisión dependerá del valor que cada usuario otorgue a la visualización ininterrumpida frente al ahorro mensual.
Te puede interesar: ‘Lazarus’: El Regreso Triunfal de Shinichirō Watanabe al Anime de Ciencia Ficción
Impacto en la competencia y diferenciación de contenido
Con la llegada de este nuevo plan, Max busca también competir más agresivamente con plataformas como Netflix o Disney+, que ya han consolidado sus ofertas con publicidad. No obstante, Max posee una carta diferenciadora importante: su catálogo exclusivo, que incluye series originales aclamadas como The Last of Us, The White Lotus o Succession, y contenido de marcas como HBO, Warner Bros., DC y Discovery.
La inclusión de anuncios no afectará, por ahora, el acceso a estos contenidos. Pero sí puede cambiar la percepción de calidad de la plataforma si los cortes publicitarios son demasiado intrusivos. Aquí será clave la implementación técnica y la frecuencia de los anuncios para mantener la fidelidad del usuario.
Contenido destacado en abril: una jugada estratégica
El nuevo plan se lanza justo antes de importantes estrenos, como la segunda temporada de The Last of Us el próximo 14 de abril. Esto parece ser una estrategia deliberada para captar a nuevos suscriptores que deseen ver esta esperada producción, pero sin pagar el precio completo de los planes premium.
Además, Max continuará expandiendo su catálogo nacional con producciones españolas como Cuando nadie nos ve, una serie que ha generado buenas expectativas entre el público local.
Conclusión
La decisión de Max de introducir un plan básico con anuncios y ajustar las tarifas de sus otros planes refleja una estrategia para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado del streaming. Mientras que el nuevo plan ofrece una opción más asequible, los aumentos en los precios de los planes sin anuncios podrían influir en las decisiones de los suscriptores actuales y potenciales. Será fundamental observar cómo responden los usuarios a estos cambios y cómo impactan en la posición competitiva de Max en el sector.
Fuentes: Xataka,
Los40,
Meristation