La serie de ciencia ficción “Silo”, basada en la saga literaria de Hugh Howey, ha generado múltiples debates entre los fanáticos sobre la posible ubicación de los misteriosos refugios subterráneos en los que se desarrolla la historia. Aunque la serie no especifica un lugar exacto, diversas pistas a lo largo de la narrativa y los escenarios sugieren que los silos podrían estar situados en el estado de Georgia, Estados Unidos.
En el epílogo del final de la segunda temporada, el congresista Daniel (interpretado por Ashley Zukerman) menciona que representa al 15º distrito de Georgia. En la realidad, el estado de Georgia solo cuenta con 14 distritos congresionales, lo que indica que la serie se desarrolla en una versión alternativa del mundo donde se han reconfigurado las divisiones territoriales. Esta referencia ha llevado a los seguidores de la serie a especular que el lugar donde se encuentran los silos podría ser una versión ficticia de Georgia en un futuro postapocalíptico.
El estado de Georgia es mencionado en varias ocasiones en la serie, reforzando la teoría de su importancia en la historia. En la primera temporada, George Wilkins posee una guía de viajes titulada “Amazing Adventures – Georgia: A Travel Guide for Kids”. Este detalle, aunque sutil, podría ser un indicio de que los silos están ubicados en Georgia o que al menos los personajes tienen algún vínculo con este estado.
Otro elemento visual que apoya esta teoría es la presencia de un melocotón cayendo de un árbol en los créditos de apertura. Georgia es conocida como “The Peach State” (El Estado del Melocotón) debido a su alta producción de esta fruta, lo que podría ser una referencia oculta a su ubicación.
En el último episodio, cuando los personajes observan el horizonte más allá del páramo que rodea los silos, se puede ver un skyline que se asemeja al de Atlanta, la capital de Georgia. Este detalle refuerza la idea de que los silos se encuentran cerca de esta ciudad, posiblemente en una región desolada después de un evento catastrófico que llevó a la humanidad a refugiarse en estructuras subterráneas.
En los libros de Hugh Howey, no se menciona explícitamente la ubicación exacta de los silos, lo que deja abierta la interpretación para la adaptación televisiva. Sin embargo, en la novela se describe un vasto paisaje árido y desolado, similar al que se observa en la serie, lo que podría coincidir con algunas zonas rurales de Georgia.
Te puede interesar: Capitán América: Brave New World: Un Presupuesto Sorprendente que Marca una Nueva Estrategia en Marvel Studios
Si bien los creadores de la serie podrían haber elegido Georgia como una referencia geográfica simbólica, otra posibilidad es que la ubicación sea una combinación de varias regiones en un mundo reconstruido tras una catástrofe global. En este sentido, la elección de Georgia podría responder a factores narrativos, como la necesidad de un clima y un terreno adecuados para la ambientación de la historia.
El hecho de que la serie insinúe la ubicación de los silos en Georgia podría tener implicaciones importantes para la historia. Si los personajes descubren más información sobre el mundo exterior en futuras temporadas, esto podría revelar más detalles sobre lo que ocurrió en el pasado y cómo las distintas regiones del planeta fueron afectadas.
Aunque “Silo” no ha confirmado oficialmente la ubicación de los refugios subterráneos, diversas pistas, como la mención al 15º distrito de Georgia, la guía de viajes sobre el estado y la presencia del horizonte de Atlanta, sugieren que la historia podría estar ambientada en esta región. La posibilidad de que los silos estén en Georgia no solo añade un elemento intrigante a la serie, sino que también genera preguntas sobre el alcance del desastre que llevó a la humanidad a refugiarse en estas estructuras. Los fanáticos esperan que futuras temporadas brinden más respuestas sobre este enigmático mundo.
Fuente: El Comercio
¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…
¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…
En este artículo te presentamos una ensalada de pollo y queso fresca, nutritiva y llena…
A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra…
Un reciente análisis realizado con inteligencia artificial, utilizando datos de TripAdvisor, Google Maps, redes sociales,…
A solo 40 km al norte de Bogotá y con apenas 44 km² de extensión, Gachancipá se…
This website uses cookies.