Salud

Cuidados de las Manos: Riesgos para la Salud de las Fisuras en la Piel y Cómo Prevenirlas

Nuestras manos son una de las partes del cuerpo más expuestas y utilizadas en la vida diaria. Desde el lavado frecuente hasta el contacto con productos químicos, las manos sufren constantemente. Esta exposición puede provocar fisuras en la piel, pequeñas grietas dolorosas que, si no se tratan a tiempo, pueden tener consecuencias para la salud. A continuación, exploraremos los riesgos de estas fisuras y cómo mantener nuestras manos saludables.

¿Qué son las Fisuras en la Piel de las Manos?

Las fisuras en la piel son pequeñas grietas o cortes que se producen principalmente en los dedos, nudillos y palma de las manos. Estas se forman cuando la piel pierde su elasticidad y se reseca en exceso. Las causas más comunes incluyen:

  • Lavado frecuente de manos: El uso constante de jabón puede eliminar los aceites naturales de la piel.
  • Exposición a productos químicos: Detergentes, desinfectantes y productos de limpieza pueden irritar la piel.
  • Factores climáticos: El frío y el viento pueden resecar la piel y causar grietas.
  • Condiciones dermatológicas: La psoriasis, el eczema y la dermatitis pueden aumentar la susceptibilidad a las fisuras.

Riesgos para la Salud Asociados a las Fisuras

Aunque las fisuras en la piel pueden parecer un problema menor, pueden generar riesgos importantes para la salud si no se tratan adecuadamente. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

1. Infecciones Bacterianas

Las fisuras en la piel crean una puerta de entrada para bacterias como el Staphylococcus aureus o el Streptococcus. Estas infecciones pueden provocar inflamación, enrojecimiento, hinchazón y en casos graves, celulitis o abscesos.

2. Infecciones por Hongos

Ambientes húmedos y cálidos favorecen el crecimiento de hongos. Las fisuras pueden facilitar infecciones por dermatofitos o cándida, causando síntomas como picazón, descamación y enrojecimiento persistente.

3. Dolor e Inflamación Crónica

Las fisuras en áreas como los nudillos pueden agrandarse con el movimiento constante de las manos. Esto puede provocar dolor crónico e inflamación, dificultando actividades diarias como escribir, lavar o manipular objetos.

4. Complicaciones en Personas con Diabetes

En personas con diabetes, las fisuras en la piel pueden ser más peligrosas debido a una cicatrización más lenta y un mayor riesgo de infecciones. Las complicaciones pueden derivar en úlceras o infecciones más graves que requieran intervención médica.

Te puede interesar: La batata: el alimento con más potasio que la banana y su impacto en la presión arterial

Cómo Prevenir las Fisuras en la Piel de las Manos

Afortunadamente, existen diversas estrategias para prevenir la aparición de fisuras en la piel y mantener las manos saludables. Aquí te presentamos algunas recomendaciones prácticas:

1. Hidratación Regular

Aplica una crema hidratante después de cada lavado de manos. Opta por cremas que contengan ingredientes como:

  • Glicerina: Ayuda a retener la humedad en la piel.
  • Manteca de karité: Proporciona una hidratación profunda.
  • Aceite de almendras o jojoba: Nutren y reparan la barrera cutánea.

2. Evita el Uso Excesivo de Jabones Agresivos

Utiliza jabones suaves y sin fragancia que no eliminen los aceites naturales de la piel. Después del lavado, sécate con una toalla suave, evitando frotar con fuerza.

3. Usa Guantes de Protección

Protege tus manos con guantes de goma o látex al realizar tareas que involucren productos de limpieza o exposición prolongada al agua. En climas fríos, usa guantes de lana para proteger tus manos del viento y el frío.

Conclusión

Las fisuras en la piel de las manos pueden ser más que una simple molestia. Representan un riesgo para la salud si no se tratan a tiempo, ya que pueden llevar a infecciones y complicaciones más serias. La hidratación constante, el uso de guantes de protección y una buena rutina de cuidado son claves para mantener tus manos sanas y libres de grietas. Recuerda que cuidar tus manos no solo mejora su apariencia, sino también tu bienestar general.

Fuente: Semana

Cocomedia

Recent Posts

Cómo hacer un viaje sostenible por Santander y sus pueblos turísticos

Descubre cómo organizar una ruta turística consciente por Santander, combinando pueblo patrimonio, naturaleza, cultura y…

1 hora ago

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

22 horas ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

1 día ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

2 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

2 días ago

Trucos sencillos para ablandar la yuca y lograr una textura suave

¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…

3 días ago

This website uses cookies.