En el mundo del acondicionamiento físico y la nutrición deportiva, los batidos proteicos se han convertido en un pilar fundamental. Ya sea para quienes entrenan con pesas, practican deportes de resistencia o simplemente desean mejorar su composición corporal, contar con una fuente rápida, nutritiva y deliciosa de proteína es esencial. En este artículo exploramos cómo preparar un licuado a base de cajeta, avena y proteína, una receta que, además de ser sabrosa, está cargada de beneficios para el crecimiento muscular.
Durante el ejercicio físico, especialmente el de fuerza o resistencia, nuestras fibras musculares sufren microdesgarros que deben repararse posteriormente. Este proceso de reparación, esencial para el crecimiento muscular, requiere un suministro constante de aminoácidos, los cuales se obtienen a través del consumo de proteínas.
Según estudios publicados por la National Library of Medicine, los adultos físicamente activos necesitan consumir entre 1.6 a 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para fomentar una adecuada síntesis de proteína muscular. Aquí es donde los batidos post-entrenamiento cobran importancia, ya que ofrecen una manera práctica y rápida de cumplir con esos requerimientos.
La propuesta de añadir cajeta (dulce de leche de cabra) a un licuado de proteína no solo mejora el sabor, sino que también añade valor nutricional. Combinada con avena y una base líquida rica en calcio, se obtiene una bebida completa que aporta carbohidratos, grasas saludables y proteínas, perfecta para después de entrenar.
Proteína en polvo: Proporciona los aminoácidos necesarios para la regeneración muscular. Las más recomendadas son las de suero (whey) por su rápida absorción, aunque las versiones veganas como proteína de arroz o chícharo también son eficaces.
Cajeta: Aporta azúcares naturales que ayudan a recuperar los niveles de glucógeno muscular después del esfuerzo físico. Además, contiene pequeñas cantidades de calcio y fósforo.
Avena: Rica en fibra y carbohidratos complejos. Su lenta absorción ayuda a mantener estables los niveles de energía, y aporta además hierro, magnesio y vitaminas del grupo B.
Leche: Fuente completa de proteínas y calcio, fundamental para el sistema óseo y muscular. Las leches vegetales, como la de almendra o soya, también pueden usarse si se busca una opción sin lactosa.
Plátano (opcional): Su contenido de potasio y azúcares naturales lo hace ideal para evitar calambres y reponer energía rápidamente.
Te puede interesar: Descubre el albaricoque: la fruta rica en vitamina A que mejora la visión, el cabello y ayuda a prevenir tumores
El momento ideal para consumir este licuado es entre 30 minutos y una hora después del ejercicio. Durante este periodo, conocido como la “ventana anabólica”, el cuerpo está más receptivo a absorber nutrientes. Consumir proteína junto con una fuente de carbohidratos, como la avena y la cajeta, mejora significativamente la recuperación y promueve la síntesis muscular.
También puede utilizarse como un desayuno rápido y nutritivo, especialmente para personas con agendas ocupadas que necesitan energía y saciedad para empezar el día.
Incorporar un licuado de proteína con cajeta y avena a tu rutina puede marcar una diferencia notable en tu proceso de desarrollo muscular. Este tipo de bebida no solo es funcional, sino también sabrosa y fácil de preparar. Combina nutrición inteligente con sabor tradicional, lo que lo convierte en una excelente alternativa a los batidos comerciales, muchas veces costosos o cargados de aditivos innecesarios.
Al final, la clave para ganar masa muscular está en la constancia, el entrenamiento adecuado y una alimentación equilibrada. Este licuado puede ser un aliado potente en ese camino hacia un cuerpo más fuerte y saludable.
Fuente: Infobae
¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…
En este artículo te presentamos una ensalada de pollo y queso fresca, nutritiva y llena…
A solo 21 kilómetros al oeste de Bogotá —unos 45 minutos en auto— se encuentra…
Un reciente análisis realizado con inteligencia artificial, utilizando datos de TripAdvisor, Google Maps, redes sociales,…
A solo 40 km al norte de Bogotá y con apenas 44 km² de extensión, Gachancipá se…
Un antiguo grabado rupestre descubierto cerca de Asuán, Egipto, ha estremecido a la comunidad arqueológica:…
This website uses cookies.