El sistema de pensiones en Colombia es un tema de gran interés para trabajadores y futuros jubilados. Contar con un respaldo financiero en la vejez es fundamental, y los fondos privados de pensiones ofrecen una alternativa al régimen público. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto dinero realmente deben acumular para obtener una pensión digna. En este artículo analizamos los requisitos, los montos necesarios y las opciones disponibles para quienes desean pensionarse a través de los fondos privados en Colombia.

El Sistema de Pensiones en Colombia: Régimen Público vs. Fondos Privados

  • Régimen de Prima Media (RPM): Administrado por Colpensiones, este sistema opera bajo un esquema de reparto donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.
  • Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Administrado por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, en este sistema cada trabajador ahorra en una cuenta individual. La pensión depende directamente del capital acumulado y de los rendimientos generados.

Requisitos para Pensionarse en un Fondo Privado

En los fondos privados, el principal requisito es acumular un capital suficiente que permita financiar una pensión mensual equivalente al 110% del salario mínimo. No es obligatorio alcanzar una edad específica ni cumplir con un número de semanas cotizadas.

¿Cuánto Debes Ahorrar para Pensionarte en Fondos Privados?

¿Cuánto Dinero Necesita Ahorrar para Pensionarse?

Para 2025, el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500, lo que significa que para pensionarse se debe garantizar un ingreso mensual de al menos $1.565.850. Se estima que el capital requerido para lograr esta pensión es de aproximadamente 330 salarios mínimos, es decir, $469.755.000.

¿Qué Pasa Si No Se Llega al Capital Requerido?

1. Pensión Mínima con Semanas Cotizadas

Si el trabajador ha cotizado al menos 1.150 semanas, tiene derecho a una pensión mínima equivalente al salario mínimo.

2. Devolución de Saldos

Si el afiliado no alcanza el monto mínimo ni cumple con las semanas requeridas, puede optar por la devolución de saldos, recibiendo el total del ahorro acumulado.

3. Beneficios Económicos Periódicos (Beps)

Este programa, administrado por Colpensiones, permite a quienes no logran pensionarse recibir un subsidio adicional y pagos periódicos durante la vejez.

Te puede interesar: Ualá: La cuenta de ahorros ideal para multiplicar su dinero en 2025

Estrategias para Asegurar una Pensión Suficiente

  • Ahorrar desde temprano: Mientras más pronto se empiece a cotizar, más tiempo habrá para acumular capital.
  • Realizar aportes voluntarios: Complementar los aportes obligatorios con ahorros adicionales.
  • Consultar a un asesor financiero: Recibir orientación profesional para optimizar el ahorro para la jubilación.

Conclusión

La pensión en los fondos privados de Colombia depende del capital acumulado durante la vida laboral del afiliado. La clave para una jubilación sin preocupaciones es la educación financiera y una estrategia de ahorro a largo plazo.

Fuentes:

Leave a comment