
En Colombia, acceder a una vivienda propia es uno de los principales objetivos de muchas familias. Para facilitar este proceso, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece un mecanismo de ahorro voluntario que permite a los ciudadanos acumular recursos y acceder a financiamiento para la compra de vivienda. En este artículo, explicamos cómo funciona este programa, sus beneficios y los requisitos para acceder a él.
¿Qué es el Ahorro Voluntario del FNA?
El Ahorro Voluntario Contractual (AVC) es una modalidad de ahorro ofrecida por el FNA que permite a los trabajadores independientes y a las personas sin afiliación a pensiones guardar dinero de forma periódica con el fin de acceder a un crédito hipotecario. Este mecanismo es una alternativa a las cesantías, que tradicionalmente han sido el medio más común para solicitar un crédito de vivienda con el FNA.
¿Quiénes Pueden Acceder al Ahorro Voluntario?
El FNA permite a cualquier ciudadano colombiano acceder a este plan de ahorro, especialmente a:
- Trabajadores independientes.
- Personas sin vinculación formal a un fondo de pensiones.
- Colombianos residentes en el exterior que deseen comprar vivienda en el país.

¿Cómo Funciona el Ahorro Voluntario del FNA?
Para acceder al crédito de vivienda a través del Ahorro Voluntario Contractual, es necesario cumplir con un plan de ahorro programado. A continuación, te explicamos los pasos principales para aprovechar este beneficio.
1. Apertura de la Cuenta
El primer paso es inscribirse en el FNA y abrir una cuenta de Ahorro Voluntario Contractual. Esto se puede hacer de manera virtual o en las oficinas del FNA.
2. Definir el Monto y la Periodicidad del Ahorro
El ahorrador debe establecer cuánto dinero depositará periódicamente y con qué frecuencia (mensual, bimestral, trimestral, etc.). El FNA establece montos mínimos de ahorro para garantizar la acumulación de recursos suficientes.
3. Cumplimiento del Plan de Ahorro
Para ser elegible a un crédito hipotecario, es fundamental cumplir con el ahorro pactado durante el tiempo estipulado. Generalmente, el plazo mínimo para solicitar el crédito es de 12 meses.
4. Acceso al Crédito Hipotecario
Una vez alcanzado el monto de ahorro requerido, el usuario puede solicitar un crédito hipotecario con el FNA, accediendo a tasas de interés preferenciales y beneficios adicionales.
Te puede interesar: Estrategias Efectivas de Ahorro e Inversión para Parejas
Beneficios del Ahorro Voluntario con el FNA
Este programa ofrece múltiples ventajas a quienes buscan comprar vivienda en Colombia:
Facilidad de Acceso
A diferencia de otros esquemas de crédito, el ahorro voluntario permite que personas sin cesantías o sin un empleo formal puedan acumular recursos y demostrar capacidad de pago ante el FNA.
Tasas de Interés Competitivas
El FNA ofrece tasas de interés más bajas que las entidades bancarias tradicionales, lo que reduce el costo del crédito y facilita la compra de vivienda.
Flexibilidad en la Modalidad de Ahorro
Los usuarios pueden definir sus propias cuotas y periodicidad, adaptando el ahorro a sus ingresos y capacidad financiera.
Acceso a Subsidios y Beneficios del Gobierno
Los ahorradores del FNA pueden aplicar a programas como Mi Casa Ya, lo que les permite complementar el crédito con subsidios estatales.
Requisitos para Acceder al Crédito de Vivienda con el FNA
Para solicitar un crédito de vivienda a través del ahorro voluntario, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener una cuenta activa de Ahorro Voluntario Contractual.
- Haber cumplido con el plan de ahorro establecido.
- Presentar documentos de identificación y certificaciones de ingresos (si aplica).
- No estar reportado en centrales de riesgo financiero.
¿Qué Tipo de Vivienda se Puede Comprar con el Crédito del FNA?
El crédito obtenido a través del Ahorro Voluntario puede utilizarse para:
- Compra de vivienda nueva o usada.
- Construcción en lote propio.
- Mejoras o ampliaciones de vivienda.
Conclusión
El Ahorro Voluntario del FNA es una excelente opción para quienes desean comprar vivienda en Colombia sin depender de un empleo formal o de cesantías. Este mecanismo permite a los ciudadanos acumular capital, acceder a crédito hipotecario con tasas preferenciales y beneficiarse de subsidios gubernamentales. Si buscas una alternativa accesible y flexible para cumplir el sueño de tener casa propia, esta puede ser la opción ideal para ti.
Fuentes: Valora Analitik, Fondo Nacional del Ahorro