Finanzas

Los 3 CDT más rentables en Colombia para invertir $1 millón en 2025

En un entorno económico donde la estabilidad financiera se convierte en una prioridad para miles de colombianos, los Certificados de Depósito a Término (CDT) siguen siendo una de las herramientas de inversión más confiables y seguras. Con montos accesibles desde $1 millón de pesos y tasas atractivas para 2025, muchos ahorradores están redirigiendo sus recursos hacia estos instrumentos. A continuación, exploramos los tres CDT más rentables disponibles actualmente y qué aspectos debes considerar antes de invertir.

Contexto económico y por qué considerar un CDT en 2025

Tras la desaceleración económica de 2023 y una inflación que comenzó a ceder durante 2024, el Banco de la República ha reducido gradualmente la tasa de intervención, haciendo que las rentabilidades fijas sean nuevamente atractivas. Este escenario convierte a los CDT en una opción de bajo riesgo ideal para quienes desean mantener su capital protegido mientras obtienen retornos modestos pero estables.

Ventajas frente a otras formas de ahorro

  • Protección contra la inflación: Al tener tasas pactadas, muchos CDT ofrecen rendimientos por encima del IPC proyectado.
  • Sin riesgo de pérdida: Están respaldados por Fogafín hasta $50 millones por entidad.
  • Flexibilidad: Permiten elegir plazos desde 30 hasta 720 días, adaptándose a diferentes horizontes de inversión.

Top 3 CDT más rentables con $1 millón

Con base en datos recientes de Las2Orillas, estos son los tres CDT con mejor rendimiento en 2025 para inversiones desde un millón de pesos a un plazo de 360 días.

1. Coltefinanciera – 13,30% E.A.

Con una tasa efectiva anual (E.A.) de 13,30%, Coltefinanciera lidera el mercado. Esta entidad, especializada en servicios financieros accesibles, es ideal para pequeños inversionistas. Su plataforma digital y atención al cliente han recibido buenas calificaciones, lo que refuerza la confianza en sus productos.

2. Ban100 – 12,50% E.A.

Ban100 ofrece un rendimiento competitivo de 12,50% E.A., destacándose por su enfoque en educación financiera y transparencia. Es una opción sólida para quienes buscan una experiencia bancaria sencilla y eficiente, con procesos de apertura 100% digitales.

3. Credifamilia – 12,45% E.A.

Con una tasa del 12,45% E.A., Credifamilia cierra el top 3. Este CDT está diseñado especialmente para familias que desean comenzar a invertir de manera segura. Su compromiso con el ahorro responsable y la inversión en el hogar es parte de su filosofía institucional.

Simulación de ganancias

Invertir $1 millón a 360 días en Coltefinanciera podría generar aproximadamente $133.000 en intereses brutos. Esto, comparado con cuentas de ahorro estándar que ofrecen entre 2% y 4% E.A., representa un rendimiento más de tres veces superior, sin asumir riesgo de mercado.

¿Qué impuestos aplica?

Las ganancias obtenidas por CDT están sujetas a retención en la fuente del 7% sobre los rendimientos, pero no están gravadas por IVA ni tienen costo de administración. Esto los convierte en productos simples y eficientes desde el punto de vista fiscal.

Te puede interesar: Comprar casa pagando arriendo en Colombia: una alternativa real en 2025

Factores clave antes de abrir un CDT

Antes de tomar una decisión, es esencial evaluar lo siguiente:

Plazo y liquidez

Los CDT son inversiones a término fijo, por lo que no permiten retiros anticipados sin penalización. Asegúrate de que no necesitarás el dinero antes del vencimiento.

Comparación de tasas y condiciones

Consulta y compara las tasas ofrecidas en diferentes bancos, así como los costos ocultos o comisiones asociadas. Portales como FinanzasPersonales ofrecen simuladores útiles.

Reputación y soporte

Revisa que la entidad esté autorizada por la Superintendencia Financiera y que tenga buena atención al cliente. El soporte técnico es clave en caso de cualquier irregularidad con tu inversión.

Conclusión

Los CDT siguen siendo una de las formas de inversión más recomendadas para quienes desean rentabilidad segura y sin complicaciones. En 2025, Coltefinanciera, Ban100 y Credifamilia ofrecen tasas que superan la media del mercado, haciéndolos ideales para quienes buscan poner a trabajar su dinero sin exponerlo a la volatilidad. Con una estrategia informada y evaluando bien el plazo, los CDT pueden ser una excelente herramienta para consolidar tus ahorros y alcanzar metas financieras con seguridad.

Fuentes: Las2Orillas, La República, Infobae

Cocomedia

Recent Posts

Arroz con chili de alubias rojas: cena vegetariana cargada de proteínas sin carne

Este plato combina arroz blanco con un chili de alubias rojas que resulta ideal como…

13 horas ago

Pan sin horno ni levadura: receta en sartén con solo tres ingredientes

¿Querés un pan casero rápido, sin levadura ni horno y con ingredientes básicos? Esta receta…

16 horas ago

Consacá: el pueblo colombiano nominado como destino rural top en 2025

Consacá, un encantador municipio de Nariño, ha sido recientemente nominado como uno de los Best…

2 días ago

¿A qué saben los Santanderes? Recetas destacadas del libro “Colombia a la Mesa”

El libro Colombia a la Mesa, galardonado como el mejor de Latinoamérica en los Gourmand…

2 días ago

Trucos sencillos para ablandar la yuca y lograr una textura suave

¿Quieres que la yuca quede tierna y suave al cocinarla? En este artículo encontrarás los…

3 días ago

Escapada de fin de semana: pueblo con cascadas a menos de dos horas de Bogotá

¿Buscas un destino natural cercano a Bogotá para relajarte el fin de semana? En este…

3 días ago

This website uses cookies.