
Un equipo de científicos checos ha realizado un hallazgo sin precedentes en el sur de Albania: el Lago Neuron, considerado el lago termal subterráneo más grande del mundo. Este descubrimiento, ubicado en la región de Vromoner, cerca de la frontera con Grecia, ha capturado la atención de la comunidad científica internacional debido a sus impresionantes dimensiones y características geológicas únicas. Además, este hallazgo podría tener importantes implicaciones en el estudio de la geotermia y la conservación del medio ambiente.
El Descubrimiento del Lago Neuron
La expedición, liderada por el espeleólogo Marek Audy, comenzó en 2021 cuando los investigadores notaron una columna de vapor que emergía de una formación rocosa en el macizo calcáreo de Vromoner. Este fenómeno llamó la atención del equipo, que decidió explorar la zona en profundidad. La exploración reveló una cueva de más de 100 metros de profundidad, bautizada como Atmos. En el fondo de esta cueva, los científicos encontraron un inmenso lago subterráneo de aguas termales, el cual superó todas las expectativas en términos de tamaño y características geológicas.
Características Únicas del Lago Neuron
El Lago Neuron presenta dimensiones impresionantes que lo convierten en una maravilla natural sin precedentes:
- Longitud: 138,3 metros
- Ancho: 42 metros
- Circunferencia: 345 metros
- Volumen de agua: Aproximadamente 8.335 metros cúbicos
- Temperatura: Oscila entre 29°C y 35°C
Estas características no solo lo convierten en el lago termal subterráneo más grande descubierto hasta ahora, sino que también lo sitúan como un posible punto de interés para estudios relacionados con la energía geotérmica y la biología extrema.

Formación Geológica del Lago Neuron
El macizo calcáreo de Vromoner, donde se encuentra el Lago Neuron, es una zona geológica activa con una gran cantidad de cavidades subterráneas formadas por la acción del agua caliente en la roca caliza a lo largo de millones de años. Este fenómeno de disolución de la roca caliza por aguas termales ha generado grandes sistemas de cuevas, de las cuales Atmos es una de las más notables.
El agua termal del Lago Neuron proviene de fuentes subterráneas calentadas por la actividad geotérmica de la región. Este proceso no solo mantiene una temperatura estable en el lago, sino que también enriquece el agua con minerales disueltos, creando un ecosistema único que podría albergar microorganismos extremófilos.
Posibles Aplicaciones Científicas y Turísticas
El descubrimiento del Lago Neuron abre nuevas oportunidades en diversos campos:
Investigación Científica
- Biología extrema: La posibilidad de encontrar organismos capaces de sobrevivir en condiciones de oscuridad total y altas temperaturas es de gran interés para los astrobiólogos, ya que estos ecosistemas pueden proporcionar pistas sobre la vida en otros planetas.
- Estudios geotérmicos: Al estar situado en una zona geotérmica activa, el Lago Neuron podría servir para el estudio del aprovechamiento de energía renovable a través de fuentes de calor subterráneas.
- Hidrogeología: El análisis del agua del lago y su interacción con el entorno rocoso puede ofrecer información clave sobre la formación de sistemas hídricos subterráneos en regiones kársticas.
Te puede interesar: Venecia Refuerza sus Medidas para Controlar el Turismo Masivo: Todo lo que Debes Saber
Turismo y Conservación
Además del interés científico, el Lago Neuron también podría convertirse en un importante atractivo turístico. Albania ha experimentado un crecimiento en el sector del ecoturismo en los últimos años, y la inclusión de este lago en rutas turísticas podría fortalecer la economía local.
Sin embargo, los expertos advierten que cualquier desarrollo turístico debe ir acompañado de medidas de conservación para evitar el deterioro del ecosistema subterráneo. La gestión sostenible del sitio será clave para su preservación a largo plazo.
Comparación con Otros Lagos Termales
Antes del hallazgo del Lago Neuron, otros lagos termales subterráneos eran considerados los más grandes del mundo:
- Cave Lake (Estados Unidos): Ubicado en Nevada, este lago se encuentra en una cueva de piedra caliza y es conocido por su profundidad.
- The Blue Lake (Nueva Zelanda): Aunque no es subterráneo, su agua extremadamente clara y su origen termal lo hacen uno de los más fascinantes.
- Mammoth Hot Springs (EE.UU.): Famoso por sus terrazas de travertino, aunque no se encuentra completamente bajo tierra.
El descubrimiento del Lago Neuron no solo amplía la lista de estos fenómenos naturales, sino que redefine la escala y el potencial de exploración de lagos termales subterráneos.
Conclusión
El hallazgo del Lago Neuron en Albania representa un hito en la exploración geológica y científica. Su enorme tamaño, sus condiciones extremas y su potencial como fuente de información para múltiples disciplinas lo convierten en una de las más grandes maravillas naturales descubiertas en los últimos años.
Además, el impacto de este descubrimiento podría extenderse más allá del ámbito científico, impulsando el turismo sostenible y fomentando la conservación de estos ecosistemas subterráneos únicos. Con el interés creciente de la comunidad científica y los esfuerzos por preservar su entorno, el Lago Neuron podría convertirse en un punto clave para el estudio y la admiración de las maravillas ocultas de nuestro planeta.
Fuentes: Trendencias