El reconocido chef colombiano Jorge Rausch ha compartido recientemente su versión del tradicional ajiaco santafereño, elevándolo no solo como un símbolo de la gastronomía nacional, sino como uno de los platos más saludables dentro de la cocina colombiana. Desde su experiencia en alta cocina y su vocación por una alimentación balanceada, Rausch explicó cómo esta receta ancestral puede adaptarse sin perder su esencia, pero ganando en valor nutricional.
El ajiaco es una sopa espesa y reconfortante originaria de Bogotá y la región andina, hecha tradicionalmente con tres tipos de papa (criolla, sabanera y pastusa), pollo, mazorca, guasca y alcaparras. Es uno de los platos más reconocidos dentro de la gastronomía colombiana y se consume especialmente en climas fríos, siendo ideal para comidas familiares o celebraciones patrias.
Para Rausch, lo que hace único al ajiaco es su combinación de ingredientes naturales, sin necesidad de recurrir a procesados o altos niveles de grasa. En su versión, busca respetar esta tradición, pero ajustando proporciones y técnicas para conservar sus beneficios nutricionales.
Uno de los principales argumentos de Rausch es que el ajiaco es un plato balanceado por naturaleza. Las papas aportan energía a través de carbohidratos complejos, el pollo brinda proteína magra, las mazorcas ofrecen fibra y micronutrientes, y las hierbas como la guasca tienen propiedades digestivas.
Las tres variedades de papa que se usan en el ajiaco no solo aportan sabor y textura, sino que también son fuente de vitamina C, potasio y antioxidantes. Rausch recomienda no eliminar ninguna variedad, ya que cada una tiene un rol específico en la consistencia del caldo y el perfil nutricional del plato.
El chef recomienda usar pechuga de pollo sin piel, cocida lentamente para mantener su jugosidad sin necesidad de añadir aceites. Este tipo de carne es ideal para quienes buscan una dieta rica en proteínas pero baja en grasas saturadas, siendo además muy bien tolerada por personas mayores y niños.
Te puede interesar: Cómo Hacer Pan Hojaldrado Casero y Fácil de Preparar
La receta que propone Rausch no difiere mucho de la tradicional, pero introduce pequeños ajustes en técnica y cantidades. Aquí el enfoque está en lograr una cocción más saludable, sin perder sabor ni tradición:
El ajiaco suele servirse con aguacate, arroz blanco y alcaparras. Rausch sugiere moderar las cantidades de arroz para quienes buscan reducir los carbohidratos, y elegir aguacates maduros pero no excesivamente grasosos. Las alcaparras, con su sabor salado, deben usarse con mesura para evitar elevar el sodio del plato.
El chef también destacó cómo el ajiaco ha ganado popularidad fuera de Colombia. “Es un plato que se presta para contar historias”, menciona. Su presentación en restaurantes de alta cocina permite dar a conocer la identidad culinaria del país al mundo, resaltando no solo el sabor sino también el potencial saludable de nuestras recetas tradicionales.
La versión del ajiaco de Jorge Rausch demuestra que la comida típica puede ser sinónimo de nutrición, sabor y cultura. Adaptar recetas tradicionales a contextos modernos no implica perder su esencia, sino hacerlas más accesibles y saludables para todos. En tiempos donde la salud es prioridad, el ajiaco se posiciona como un emblema gastronómico completo, funcional y profundamente colombiano.
Fuentes: Infobae, Jorge Rausch – Sitio oficial, Ministerio de Agricultura de Colombia
La movilidad eléctrica está viviendo una revolución. En el Salón del Automóvil de Shanghái, la…
Un hallazgo fascinante ha capturado la atención del mundo arqueológico y cultural: expertos descubrieron un…
Lograr una buena salud financiera no es una cuestión de suerte, sino el resultado de…
Ahorrar una cantidad considerable de dinero en un año puede parecer una meta ambiciosa, pero…
La actividad física es fundamental para mantener la salud a cualquier edad. Sin embargo, recientes…
La elección de un nuevo Papa es uno de los acontecimientos más solemnes y significativos…
This website uses cookies.