Finanzas

Comprar casa pagando arriendo en Colombia: una alternativa real en 2025

En Colombia, el sueño de tener vivienda propia se ha vuelto más alcanzable gracias a opciones financieras innovadoras. Una de ellas es el leasing habitacional, un mecanismo que permite a las personas habitar una vivienda mientras pagan un canon mensual similar al arriendo, con la posibilidad de adquirirla al finalizar el contrato.

¿Qué es el leasing habitacional?

El leasing habitacional es un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra. En este esquema, la entidad financiera adquiere la propiedad y el cliente paga un canon mensual por habitarla. Al término del contrato, el arrendatario puede ejercer la opción de compra, adquiriendo la vivienda por un valor previamente acordado.

Entidades que ofrecen leasing habitacional en Colombia

Varias entidades financieras en Colombia ofrecen programas de leasing habitacional, entre ellas:

  • Bancolombia: Financia hasta el 90% del valor del inmueble, con plazos de 5 a 20 años. Las tasas varían según el tipo de vivienda: 10% EA para vivienda nueva de proyectos financiados por el banco, 11% EA para proyectos no financiados y 12% EA para vivienda usada.
  • Davivienda: Ofrece financiación de hasta el 80% del valor del inmueble, y hasta el 90% con la estrategia “Mi Primera Vivienda”. Permite amortización en pesos y UVR, con plazos de 60 a 240 meses en pesos y de 60 a 360 meses en UVR.
  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA): Financia hasta el 85% del valor comercial del inmueble, con plazos de 5 a 20 años. Permite abonos extraordinarios a capital y opción de compra en cualquier momento sin sanción.
  • BBVA: Ofrece créditos hipotecarios con cuotas competitivas que pueden ser comparables al arriendo, permitiendo adquirir vivienda nueva o usada sin aumentar significativamente los gastos mensuales.

Requisitos generales para acceder al leasing habitacional

Aunque los requisitos pueden variar según la entidad financiera, algunos de los más comunes incluyen:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener ingresos estables que permitan cubrir el canon mensual.
  • No superar la edad máxima establecida al sumar la edad del solicitante y el plazo del contrato (por ejemplo, en el FNA, no superar los 80 años).
  • La cuota mensual no debe exceder un porcentaje específico de los ingresos familiares (por ejemplo, el 30% en el caso del FNA).
  • Estar afiliado a la entidad financiera, ya sea por cesantías o por programas de ahorro voluntario.

Ventajas del leasing habitacional

El leasing habitacional ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

  • Accesibilidad: Permite adquirir una vivienda sin necesidad de una alta cuota inicial.
  • Flexibilidad: Posibilidad de realizar abonos extraordinarios y ejercer la opción de compra en cualquier momento.
  • Construcción de patrimonio: Cada canon mensual se abona al valor total de la propiedad, acercando al arrendatario a ser propietario.
  • Estabilidad: Al final del contrato, el arrendatario puede convertirse en propietario, evitando la incertidumbre de los contratos de arriendo tradicionales.

Te puede interesar: ¿Cómo usar las llaves digitales para hacer transferencias en Colombia? Guía completa para entender este sistema

Consideraciones importantes

Antes de optar por el leasing habitacional, es fundamental:

  • Comparar opciones: Revisar las condiciones ofrecidas por diferentes entidades financieras para elegir la que mejor se adapte a las necesidades y capacidades del solicitante.
  • Evaluar la capacidad de pago: Asegurarse de que los ingresos permiten cubrir el canon mensual sin afectar otras obligaciones financieras.
  • Consultar con asesores financieros: Buscar orientación profesional para entender completamente las implicaciones del contrato de leasing habitacional.

Conclusión

El leasing habitacional se presenta como una alternativa viable para quienes desean adquirir vivienda propia en Colombia, especialmente en un contexto donde el acceso a créditos hipotecarios tradicionales puede ser limitado. Al permitir habitar la vivienda mientras se paga por ella, este mecanismo combina la flexibilidad del arriendo con la construcción de patrimonio, acercando a más colombianos al sueño de tener casa propia.

Fuentes:

Cocomedia

Recent Posts

CATL revoluciona la industria con baterías de carga ultrarrápida y 520 km de autonomía en 5 minutos

La empresa china CATL (Contemporary Amperex Technology Co. Limited), líder global en la fabricación de…

9 horas ago

La historia detrás de la SNES japonesa: ¿por qué Nintendo pedía que no la importaras?

En los años 90, la Super Nintendo Entertainment System (SNES) se consolidó como una de…

10 horas ago

Estos celulares tendrán internet satelital gratuito gracias a Starlink y Elon Musk

En abril de 2025, se confirmó una de las noticias más esperadas en el mundo…

1 día ago

QuickWeather: la app del tiempo open source que supera a las preinstaladas en Android

En un mundo digital donde cada vez más usuarios valoran la privacidad, la eficiencia y…

1 día ago

Las cinco ciudades más ricas del mundo en 2025: ¿dónde se concentra la mayor fortuna global?

El informe World’s Wealthiest Cities Report 2025, elaborado por Henley & Partners en colaboración con…

1 día ago

El Xiaomi SU7 sorprende al CEO de Ford: ¿estamos ante un cambio de paradigma en la industria automotriz?

En una declaración inesperada, Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, reveló en abril de…

1 día ago

This website uses cookies.